Mercados EE.UU. 13/07/21 CIERRE
CHICAGO SOJA Agos21 u$s 519.79 May22 u$s 491.27 MAÍZ Sep21 u$s 217.00 Mar22 u$s 215.96 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 224.73 Dic21 u$s 228.70 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 232.81 Dic21 u$s 236.12
MATba Soja Jul21 u$s 333.00 , Soja May 22 u$s 304.50 Trigo Jul21 u$s 212.50 Trigo Ros Ene22 u$s 201.10 Maiz Jul21 u$s 195.50 Maíz Abr22 u$s 188.00
Disponibles Trigo Rosario u$s 20.400. Maíz Buenos Aires u$s 18.000, Maíz Rosario u$s 18.780 Soja Rosario u$s 31.990 Soja fábrica u$s 331.00
La soja (gráfico) y el maíz cerraron en alza en Chicago, aunque por debajo de los máximos del día (efecto dólar). El trigo operó mixto en este mercado y y con bajas en Kansas. El índice dólar gana 0.55% respecto de una canasta de monedas (92.773 vs. 89.800 a comienzos de año). Tras la rueda. el crudo WTI trepa 1.70% (u$s 75.36), mientras que el Brent mejora 1.86% (u$s 76.56). Dow Jones, S&P500 y Nasdaq retrocedieron 0.31%, 0.30% y 0.38%, respectivamente. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.
* Wall Street en rojo. Los tres índices principales cayeron el martes después de alcanzar máximos históricos a principios de la sesión, luego de un aumento inesperado de los precios al consumidor en Estados Unidos y después de que una subasta de bonos del Tesoro a 30 años mostrara menos demanda de lo que esperaban algunos inversores. Los precios al consumidor sufrieron el mayor incremento en 13 años durante el mes de junio; el llamado core creció 4.5 % interanual, el mayor aumento desde noviembre de 1991. Ahora todos los ojos estarán puestos en el testimonio del presidente de la Fed, Jerome Powell, ante el Congreso el miércoles y jueves. Interesan sus comentarios sobre el aumento de las presiones de precios y el apoyo monetario en el futuro. China, en tanto, mostró datos de exportación superiores a los esperados por el mercado. Los datos chinos sorprendentemente sólidos hacen pensar que la demanda global se mantuvo fuerte, lo cual ayudó a los inversores a levantar el ánimo a pesar de la propagación de la variante Delta.
* Mercados granarios abocados a digerir los datos de ambos informes USDA del día de ayer (oferta y demanda y condición de cultivo), con un ojo en los pronósticos. De corto plazo se anuncian lluvias sobre el final de la semana, moderadas en todos los casos. Un poco más allá se abriría un período de altas temperaturas y precipitaciones por debajo de lo normal para casi todo el Corn Belt. El clima sigue brindando un soporte superior al generado por el WASDE USDA de julio.
* La mayoría de estos mercados estaban sobrevendidos, con fondos que han reducido sensiblemente su posición comprada neta.
-------------------------------------------
SOJA
* Ayer el USDA mantuvo las existencias finales 2020/21 y 2021/22 sin cambios respecto del informe de junio. Se dice que son números muy cerca de la línea básica de abastecimiento, en especial para la campaña que está terminando, y que el organismo se resistirá a ir más abajo. Las existencias mundiales, en cambio, quedaron por sobre lo que esperaba el mercado.
* El reporte de condición de cultivo le dio una mano a los precios. La soja no mejoró como imaginaba el inversor en función de las lluvias recientes y se mantiene 9 puntos debajo del rating del año pasado.
* Los embarques acumulados 2020/21 explican el 92% del target USDA para todo el ciclo comercial cuando faltan 55 días para terminarlo.
* El complejo sojero se manifestó en alza en China, al igual que el aceite de palma en Malasia.
* Las importaciones de China redondearon en los primeros seis meses compras por 48.95 M tn de poroto. La importación de aceites vegetales asciende a 5,794 M tn, 32% por ciento por encima del mismo periodo del año pasado.
* La seca en Canadá y el daño en los lotes de canola mantiene entonados los precios de los aceites vegetales. Este producto marcó tres días consecutivos de límite de suba y mejoró su cotización en un 20%
--------------------------------------------
MAÍZ
* En su informe de ayer el USDA redujo un poco más los stocks finales 2020/21 en Estados Unidos, el resto -existencias finales 2021/22 en Estados Unidos y los stocks a nivel mundial de ambas cosechas- se ubicó por encima de lo que esperaba el mercado.
* Respecto de la condición de cultivo del maíz, sube 1 punto, a 65% bueno-excelente, y queda 4 puntos debajo de los ratings del año pasado. Hay un amplio descreimiento respecto de que el promedio país pueda alcanzar los rindes récord que propone el USDA
* Los embarques acumulados 2020/21 se ubican en el 81% del target USDA para todo el ciclo, cuando faltan 55 días para terminarlo.
* No hay entregas contra el vencimiento de Jul21.
* El maíz en China operó firme. Las importaciones de los primeros 6 meses se ubican en 15.3 M tn.
* Desde luego sigue cuestionado el dato de producción para Brasil, que se sospecha volverá a ser reducido en el informe de agosto.
---------------------------------------------
TRIGO
* El avance de cosecha del duro de invierno, con rindes y calidad decentes, más una toma de ganancias tras el rédito de la víspera y la notable fortaleza del dólar jugaron en contra de los precios. Ayer el USDA indicó que vamos hacia los stocks de trigo más bajos desde 2013/14. También hubo una importante reducción en la producción canadiense, afectada por la seca.
* El trigo de primavera mantiene una condición bueno-excelente del 16%, vs el 68% el año pasado a a la misma altura. El deterioro es enorme pero probablemente el mercado ya ha descontado este tema.
* Los embarques acumulados explican el 9.5% del target USDA para todo el ciclo 2021/22, vs 11% del promedio 5 años
* SovEcon redujo su estimación de producción para Rusia en 2.3 M tn, a 82.3 M tn. Los precios en el Mar Negro levantaron a u$s 250.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página