lunes, 2 de agosto de 2021

  Mercados EE.UU. 02/08/21 CIERRE




CHICAGO SOJA Sep21 u$s 498.33 May22 u$s 496.42 MAÍZ Sep21 u$s 219.91 Mar22 u$s 223.30 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 258.46 Dic21 u$s 262.57 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 268.01 Dic21 u$s 271.61

MATba  Soja Sep21 u$s 338.50, Soja May 22 u$s 314.90 Trigo Sep21 u$s 218.50 Trigo Ros Ene22 u$s 219.00  Maiz Sep21 u$s 199.50 Maíz Abr22 u$s 192.00

Disponibles Trigo Rosario u$s 20.800. Maíz Buenos Aires u$s 18.300, Maíz Rosario u$s 18.670 Soja Rosario u$s 32.400 Soja fábrica u$s 335.00

Soja y maíz terminaron la jornada en alza en Chicago. El trigo volvió a liderar la suba en este mercado y en Kansas. El índice dólar pierde 0.11% respecto de una canasta de monedas (92.072 vs. 89.800 a comienzos de año). Tras la rueda. el crudo WTI cede 3.39 % (u$s 71.44)mientras que el Brent cae 2.32% (u$s 73.09).  Dow Jones y S&P500  retrocedieron 0.28% y 0.19%, respectivamente, en tanto el Nasdaq avanzó 0.06%. Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto. S&P 500 y Dow borraron las ganancias iniciales este lunes, ya que las preocupaciones sobre la variante Delta del coronavirus y una desaceleración de la economía estadounidense eclipsaron el optimismo en torno a un mayor estímulo fiscal y una sólida temporada de ganancias en el segundo trimestre. Los datos de manufacturas mostraron un crecimiento en julio, pero su ritmo se desaceleró por segundo mes consecutivo. Eso envió los rendimientos de los bonos estadounidenses a su nivel más bajo desde el 20 de julio. Antes de estos datos el mercado crecía impulsado por un proyecto de ley de infraestructura de 1 billón de dólares (carreteras, puentes, puertos, Internet de alta velocidad) presentado por los senadores estadounidenses, lo cual generó  esperanzas de un mayor estímulo fiscal (sería aprobado esta semana). Trillones de dólares en estímulos monetarios y fiscales han elevado los principales índices de Wall Street a máximos históricos luego de un colapso impulsado por el coronavirus el año pasado, y aunque los signos de aumento de la inflación han suscitado preocupaciones sobre un alza en las tasas de interés, la Reserva Federal hasta ahora se ha mantenido firme en una política moderada.

Mercados granarios arrastrados a la suba por la situación del trigo. Los pronósticos de corto plazo indican lluvias sobre el fin de la semana, con temperaturas frescas, más que nada para el centro y este del Corn Belt, especialmente sobre Iowa, sur de Minnesota y norte de Illinois. Sería el patrón predominante hasta mediados de agosto para las precipitaciones, las temperaturas van a ir subiendo considerablemente. La situación de las Dakotas y el norte de Minnesota sigue complicada (¿ya está facturado por el mercado?).

* El petróleo pierde terreno debido a dudas sobre el consumo en China y el manejo de la oferta por parte de la OPEP+.


------------------------------------------------------

TRIGO 



* Ayer un conocido analista ruso avisaba en las redes que habrá menos trigo del esperado, por una superficie que es menor a la calculada originalmente y rendimientos que se vienen desinflando. Junto con las duras pérdidas para los trigos de primavera en EE.UU. y Canadá y la baja del dólar determinaron otra jornada alcista para el cereal.

* No solo pesa la idea de bajos rindes en las regiones castigadas de ambos países, también la sensación de que habrá mucha superficie que no será cosechada.

*Los embarques semanales del trigo USA quedaron dentro del promedio de opinión del mercado

* Los precios FOB en el Mar Negro crecen entre u$s 6 y u$s 8, por la situación de Rusia y Kasajstán y la firmeza en Chicago. Ucrania es la única que escapa a las complicaciones y va rumbo a una cosecha récord (30.3 M tn).

* Los reportes del tour que recorrió las Planicies del norte de EE.UU. confirman rindes decepcionantes para el trigo de primavera USA.

* Egipto apuró una nueva licitación, probablemente en la convicción de que el trigo seguirá subiendo y mejor asegurarse el suministro antes de que pase. Terminó comprando 60 mil tn a Rumania, por u$s 261.49 FIB, por encima de los u$s 245.40 del llamado previo y u$s 205.60 del año pasado a esta altura.

* Los fondos se mantienen comprados neto en Kansas y ahora han ingresado en esa situación también en Chicago.

* Tras la rueda el USDA ubicó la condición del trigo de primavera en 10% bueno-excelente, 2 puntos más de lo que esperaba pero debajo del 73% del año pasado. Se ha cosechado el 17% de este trigo y el 91% del trigo de invierno

------------------------------------------------------

MAÍZ


* Tironeado por la potencia del trigo y en medio de un gran debate: ¿podrá el este de la región obtener rindes lo suficientemente superlativos como para disimular la situación en el oeste? 

* A medida que se acerca el momento de pícado para ensilar crece asimismo la polémica sobre la superficie que finalmente se cosechará para grano en Estados Unidos.

* El USDA está previendo para 2021/22 stocks finales en 36.37 M tn. Si las pérdidas de rindes en las Dakota y Minnesota bordearan el 25%, implicaría unos 24 M tn menos. Si el este no compensa, apretaría significativamente los números de la campaña.

* La data de embarques semanales fue muy buena para el maíz; los chinos aceleran la carga de sus compras 2020/21

* De acuerdo con los últimos datos de la CFTC, los fondos están comprados netos en algo más de 228 mil contratos.

* Los resultados que se van conociendo de la safrinha (Paraná habría perdido el 40% de la producción) no hacen sino sumar soporte a los precios internacionales.  Ag Rural recortó su estimación para el maíz brasileño a 82.2 M tn, 20% por debajo del año pasado. 

* Para el maíz sumaron soporte expectativas de un deterioro de la condición de cultivo. Tras la rueda el USDA indicó 62% bueno-excelente para los lotes del cereal, 1 punto menos de lo que esperaba el mercado y 10 puntos por debajo del año pasado. El rinde promedio récord que se necesita a nivel país sigue pareciendo lejano.

* Sinograin subastó en China 30.000 tn de maíz importado y sólo logró colocar el 13% de ese volumen.


----------------------------------------------

SOJA


* Las cotizaciones se vieron presionadas debido a las condiciones climáticas en el centro y este del Corn Belt en un momento en que se ingresa en el llenado de granos. Y desde luego se suman las dudas sobre la actitud que asumirá China. Sin embargo, la explosión del trigo terminó empujando al poroto.

* Las cotizaciones del aceite de soja adoptaron una tónica negativa y le quitaron soporte al poroto, debido a la caída del aceite de palma, debido a exportaciones menores a lo esperado en julio pasado.

* Hoy el USDA dará su dato de crushing para junio, que en opinión del mercado estaría muy por debajo de los volúmenes molidos en mayo.

* Para entender que tan delicada es la situación de stocks, el USDA calcula 4.16 M tn como stocks finales 2021/22. Para las Dakotas y Minnesota algunos estiman una pérdida del 25% del los rindes, algo así como 7 M tn. Si el este de la región no compensa, se puede pensar en existencia negativas.

* La data de embarques semanales de la soja USA quedó dentro del promedio de opinión del mercado.

* De acuerdo con los datos de CFTC los fondos están comprados en soja en algo más de 83 mil contratos neto.

* Tras la rueda el USDA indicó una condición de cultivo 60% bueno-excelente, 3 puntos más de lo que esperaba el mercado y 11 puntos debajo del año pasado. También en este caso los rindes superlativos que enarbola el USDA parecen poco probables.

* Los datos de Brasil, cuya siembra 2021/22 está a la vuelta de la esquina, juegan en contra de los precios. La mayoría de las consultoras estima un crecimiento de la superficie a al menos 40 M tn. La contracara es el anunció de una nueva Niña para el último trimestre del año, que puede volver a demorar la siembra.

* Brasil exportó en julio 8.092.000 tn de soja, 13% debajo del mismo mes del año previo, lo cual puede considerarse un síntoma de que los chinos vienen desacelerando.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página