lunes, 9 de agosto de 2021

    Mercados EE.UU. 09/08/21 13.45 hs





CHICAGO SOJA Sep21 u$s 492.74 May22 u$s 490.02 MAÍZ Sep21 u$s 217.31 Mar22 u$s 221.33 TRIGO KANSAS Sep21 u$s 257.95 Dic21 u$s 262.21 TRIGO CHICAGO Sep21 u$s 261.69 Dic21 u$s 266.98

MATba  Soja Sep21 u$s. --------- , Soja May22 314.70  Trigo Sep21 u$s ---------Trigo Ros Ene22 u$s----------- Maiz  Sep21 u$s ---------- Maíz Abr22 u$s 192.00


Soja (gráfico) y maíz bajan en Chicago (-u$s 1.80/tn y - u$s 0.85/tn, respectivamente).  El trigo opera en rojo en este mercado (-u$s 2.70/tn) y en Kansas (- u$s 1.50/tn) El índice dólar gana 0.15% respecto de una canasta de monedas (92.936 vs. 89.800 a comienzos de año). El crudo WTI cede 2.51% (u$s 66.50)mientras que el Brent  cae 2.3% (u$s 69.03).  Dow Jones y S&P500 retroceden 0.21% y 0.11%, respectivamente, en tanto el Nasdaq avanza 0.14% . Sigue una síntesis de la opinión de analistas especializados.

* Wall Street mixto. Dos de los tres índices de la Bolsa de Nueva York no logran eludir la influencia negativa de la fuerte caída del petróleo (bajan las importaciones de China) y el oro.  Los casos de Covid están aumentando en territorio chino (a decir verdad también en Occidente), y las nuevas restricciones de movilidad asociadas han llevado a Goldman Sachs, junto con otros bancos de inversión influyentes, a recortar su estimación de crecimiento del PBI chino para todo el año, del 8,6% al 8,3%. Probablemente el Senado de EE.UU. aprobará esta semana un proyecto de ley de infraestructura bipartidista de $ 1 billón, lo que resultará en la mayor inversión en carreteras y puentes en décadas. Hay presión sobre el gobierno de Biden para retomar el diálogo con China. El mercado está a la espera de los datos de inflación en EE.UU. que se conocerán el miércoles.

* Tónica negativa en los mercados granarios, en el inicio de una semana que derivará en definiciones de rendimientos para la gruesa por parte del USDA. Tendencia atenuada por datos ligados a la exportación en algún caso. Los pronósticos climáticos superada la primera mitad de agosto marcan deficiencias de lluvias y temperaturas por sobre lo normal para gran parte del Medio oeste estadounidense.

-----------------------------------------------------

SOJA

* Sigue sobrevendida sin que haya fundamentos de peso para tal condición.

* Las estimaciones privadas de rendimientos no parecen diferir mayormente de los números que hasta acá viene manejando el USDA, que deberá aceitar su apreciación en el informe del próximo jueves. El dato es crucial ya que el poroto necesita altos rindes para levantar una relación stocks/consumo que está en el límite.

* Las compras chinas siguen lejos por ahora del ritmo del año pasado, aunque los flashes de la última semana y comentarios del mercado hacen soñar con un crecimiento de los negocios con el gigante asiático de manera inminente. El viernes se anunció un flash por 131 mil tn, la primera compra de soja USA desde el 24 de junio pasado.  

* Esta mañana se anotaron 104 mil tn de soja USA con destino a un comprador no especificado, y sirvieron para atenuar la baja. De todos modos los datos de embarques semanales fueron una vez más insípidos y van en sentido contrario.

* No deja de preocupar que China haya importado de todo origen 8.67 M tn en julio pasado, 14% por debajo del año pasado a la misma fecha. El dato acumulado para los primeros siete meses del año indica 57.63 M tn importadas, 4.5% arriba del mismo periodo de 2020.

* Lamentablemente el soporte que venía brindando el aceite de soja arranca flojo la semana debido a la baja en el aceite de palma.

* Brasil muestra dos caras. Por un lado en los papeles apunta a una nueva cosecha récord, arriba de 142 M tn. Por el otro la llegada de La Niña pone en duda este propósito.


------------------------------------------------------

MAÍZ

* Ha venido operando dentro de un rango estrecho las últimas dos semanas. Hasta acá mantuvo el promedio móvil-100 días pero ha fallado en escalar hacia el promedio móvil-50 días. "En la medida que vuelva el calor al Midwest más de uno va a contener el aliento esperando el informe del USDA del jueves", asegura un trader.

* En este caso las estimaciones privadas en materia de rendimientos son mayormente inferiores a las que viene manejando el USDA. De confirmarse, pueden complicar aún más la apretada relación stocks/consumo que muestra el cereal. Necesita rindes récord y la situación del oeste del Corn Belt siembra dudas al respecto. Con un rinde de 10.990 kg/ha la relación stocks/consumo cae a un crucial 6.4%, la segunda más apretada de la historia.

* Se siente la ausencia de compras chinas y el debate sobre su actitud futura. Los chinos están barriendo con el trigo y el sorgo disponible en el mundo para recortar el uso de maíz en las raciones. Así y todo, más de un analista habla de importaciones superlativas del cereal amarillo también este año. Por ahora hace rato que los asiáticos no aparecen por el mercado estadounidense.

* Para colmo, los datos de embarques semanales fueron pésimos y contuvieron escasos despachos rumbo a China. Algunos analistas empiezan a pensar que el saldo 2020/21 que los asiáticos aún no cargan acabara engrosando los stocks finales de esa campaña.

* Mientras el USDA quedó en torno de 93 M tn para el maíz brasileño, estimaciones privadas se mueven por debajo de 85 M tn, y alguna incluso debajo de 80 M tn. Lo que está claro es  que Brasil va a exportar la mitad del maíz que vendió fronteras afuera el año pasado, al tiempo que triplicará sus importaciones, en buena medida desde la Argentina. No menor.


----------------------------------------------------

TRIGO

* Debido a las últimas novedades en materia climática el próximo informe del USDA tendrá la lupa sobre los datos de Canadá (31.5 M tn dato USDA de julio vs 25 M tn estimadas por privados) y Rusia (85 M tn dato USDA de julio vs 76-77 M tn estimadas por privados).

* Por supuesto también habrá que ver cuánto se ajusta la producción en Estados Unidos, considerando los fracasos de las cosechas de trigo blanco y trigo de primavera.

* Los datos de embarques semanales para el trigo USA han sido excelentes. Compradores que tratan de juntarse rápidamente con la mercadería ante la falta de trigo de calidad que se anuncia 

* Los precios domésticos en Rusia están en ebullición debido a que algunos productores no estarían en condiciones de cumplir sus compromisos por una cosecha menor a la prevista.

* Egipto, primer importador mundial de trigo, se vería obligado a modificar el precio del pan, que subsidia a su población desde hace 44 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página