Soja en USA: stocks esperados, área sembrada, rindes y producción
domingo, 30 de noviembre de 2014
viernes, 28 de noviembre de 2014
Mercados USA 28/11/14 cierre
* Corto pero intenso. En una jornada acotada el trigo levantó vuelo en Kansas y la soja derrapó en Chicago. El maíz también perdió terreno. La opinión de los portales especializados.
* El petróleo volvió a caer. Y para colmo fue último día de operaciones del mes, en general con saldo negativo por ajuste de posiciones. Y con un dólar fortalecido, por si no alcanzaba.
* Todo el día se debatió acerca del impacto futuro de la baja del crudo sobre los commodities. Para unos negativo, al afectar a los elaboradores de biocombustibles (menos margen, menos poder de compra). Para otros terminará haciendo crecer el consumo de estos carburantes, compensando lo anterior. Y en general se considera que habrá menores costos para el productor (salvo el argentino), lo que quitaría estímulos para elevar hacia adelante los precios granarios futuros.
* Al menos hoy, el impacto sobre los granos ligados a los biocombustibles no fue nada bueno. El maíz perdió terreno a pesar de que todavía se comenta el muy buen nivel de demanda que enfrenta el etanol (exportaciones por sobre lo esperado).
* Otro con atractivo nivel de ventas externo y un saldo más que negativo fue el complejo sojero. En realidad hay que reconocer que la afirmación le cabe al poroto más que nada. Las exportaciones de harina de soja mostraron un alto nivel de cancelaciones.
* En este contexto el que hizo tabla rasa fue el trigo USA, que cosechó otra ronda de incrementos destacados. ¿Razones? CBH recortó las estimaciones de producción para el oeste de Australia, y el número quedó 3 M tn debajo de la cosecha previa. Y en el SE australiano llueve en demasía; ya hay preocupaciones acerca de la calidad del grano. SovEcon advirtió de una fuerte reducción en producción de trigo en Rusia. En realidad no hizo más que confirmar lo que se comentaba desde hace días.
* En síntesis, existían perspectivas de mucho trigo en el planeta, pero ya hay demasiadas regiones complicadas por el clima, y el mercado empieza a preocuparse. Y si todo esto parece poco los rusos están por poner en práctica exigencias sanitarias que limitarían sus propias chances exportadoras
* Corto pero intenso. En una jornada acotada el trigo levantó vuelo en Kansas y la soja derrapó en Chicago. El maíz también perdió terreno. La opinión de los portales especializados.
* El petróleo volvió a caer. Y para colmo fue último día de operaciones del mes, en general con saldo negativo por ajuste de posiciones. Y con un dólar fortalecido, por si no alcanzaba.
* Todo el día se debatió acerca del impacto futuro de la baja del crudo sobre los commodities. Para unos negativo, al afectar a los elaboradores de biocombustibles (menos margen, menos poder de compra). Para otros terminará haciendo crecer el consumo de estos carburantes, compensando lo anterior. Y en general se considera que habrá menores costos para el productor (salvo el argentino), lo que quitaría estímulos para elevar hacia adelante los precios granarios futuros.
* Al menos hoy, el impacto sobre los granos ligados a los biocombustibles no fue nada bueno. El maíz perdió terreno a pesar de que todavía se comenta el muy buen nivel de demanda que enfrenta el etanol (exportaciones por sobre lo esperado).
* Otro con atractivo nivel de ventas externo y un saldo más que negativo fue el complejo sojero. En realidad hay que reconocer que la afirmación le cabe al poroto más que nada. Las exportaciones de harina de soja mostraron un alto nivel de cancelaciones.
* En este contexto el que hizo tabla rasa fue el trigo USA, que cosechó otra ronda de incrementos destacados. ¿Razones? CBH recortó las estimaciones de producción para el oeste de Australia, y el número quedó 3 M tn debajo de la cosecha previa. Y en el SE australiano llueve en demasía; ya hay preocupaciones acerca de la calidad del grano. SovEcon advirtió de una fuerte reducción en producción de trigo en Rusia. En realidad no hizo más que confirmar lo que se comentaba desde hace días.
* En síntesis, existían perspectivas de mucho trigo en el planeta, pero ya hay demasiadas regiones complicadas por el clima, y el mercado empieza a preocuparse. Y si todo esto parece poco los rusos están por poner en práctica exigencias sanitarias que limitarían sus propias chances exportadoras
jueves, 27 de noviembre de 2014
Mercados 27/11/14
* Jornada sin operaciones en Chicago y Kansas debido a la conmemoración del Día de Acción de Gracias.
* Reunida en Viena, la Opep decidió no cortar la producción de petróleo por debajo de los 30 M de barriles diarios. Se cree que la movida indica que la organización entendió que cualquier intento por levantar los precios en esta coyuntura llevará agua para el molino de los combustibles alternativos. Como resultado el Brent tocó nuevos mínimos para los últimos cuatro años.
* Hay todo un debate sobre el impacto en los granos de base, porque menores precios de los biocombustibles como contagio ante la caída del crudo implican un probable mayor consumo pero también márgenes de los procesadores que se achican.
* Entre las oleaginosas, declinó el precio del aceite de palma en Malasia y el dela colza en Canadá, así como su aceite.
* El trigo no tuvo mejor suerte. Bajó en París aun ante un debilitamiento del euro frente al dólar, y también en Londres. El trigo francés se mantiene significativamente más barato que los blandos de USA y Rusia. El alemán también está debajo del valor del trigo blando USA, aunque tiene premio respecto del trigo ruso.
*International Grain Council dio a conocer sus estimaciones. Habla de amenazas por frío intenso para el trigo USA y el de Rusia, y por exceso de humedad para el trigo argentino. ICG recortó su predicción de trigo 2014/15 a nivel global, que de todas maneras sigue siendo récord. Y para maíz elevó sus estimaciones, por rindes superiores a los previsto.
* Jornada sin operaciones en Chicago y Kansas debido a la conmemoración del Día de Acción de Gracias.
* Reunida en Viena, la Opep decidió no cortar la producción de petróleo por debajo de los 30 M de barriles diarios. Se cree que la movida indica que la organización entendió que cualquier intento por levantar los precios en esta coyuntura llevará agua para el molino de los combustibles alternativos. Como resultado el Brent tocó nuevos mínimos para los últimos cuatro años.
* Hay todo un debate sobre el impacto en los granos de base, porque menores precios de los biocombustibles como contagio ante la caída del crudo implican un probable mayor consumo pero también márgenes de los procesadores que se achican.
* Entre las oleaginosas, declinó el precio del aceite de palma en Malasia y el dela colza en Canadá, así como su aceite.
* El trigo no tuvo mejor suerte. Bajó en París aun ante un debilitamiento del euro frente al dólar, y también en Londres. El trigo francés se mantiene significativamente más barato que los blandos de USA y Rusia. El alemán también está debajo del valor del trigo blando USA, aunque tiene premio respecto del trigo ruso.
*International Grain Council dio a conocer sus estimaciones. Habla de amenazas por frío intenso para el trigo USA y el de Rusia, y por exceso de humedad para el trigo argentino. ICG recortó su predicción de trigo 2014/15 a nivel global, que de todas maneras sigue siendo récord. Y para maíz elevó sus estimaciones, por rindes superiores a los previsto.
Mercados USA 27/11/14

* Sin operaciones en Chicago y Kansas como consecuencia del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.
* Pero no se trata de una jornada muerta ni mucho menos. Más aún si se considera que habrá reunión de la OPEC para decidir la suerte de los precios del petróleo, un factor clave en la vida económica de numerosos países y para nada neutro en los que hace a commodities agrícolas.
* Dicen que el encuentro de hoy en Viena es uno de los más cruciales que se recuerden. Es que los precios del oro negro cayeron 30% (Brent por primera vez en cuatro años debajo de u$s 76) producto del shale estadounidense y el menor crecimiento de China. ¿Acordarán los popes de la OPEC recortar la producción?
* Mientras tanto baja el aceite de palma en Malasia. Está vinculado con el petróleo dado que también se lo utiliza para producir biocombustibles. Enfrenta asimismo cierta tendencia bajista por el lado de una producción que habría crecido el último mes, fenómeno atenuado por una firme evolución de las exportaciones.
* La ausencia de la referencia estadounidense limita los movimientos en otros mercados en que el trigo sigue siendo objeto de atención. La cobertura de nieve en USA y Rusia aparece como frágil. Sin embargo pronósticos USA hablan de temperaturas más altas y lluvias la próxima semana, un dato negativo para los precios. Como contracara, el escenario ruso tendería a complicarse.

* Sin operaciones en Chicago y Kansas como consecuencia del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.
* Pero no se trata de una jornada muerta ni mucho menos. Más aún si se considera que habrá reunión de la OPEC para decidir la suerte de los precios del petróleo, un factor clave en la vida económica de numerosos países y para nada neutro en los que hace a commodities agrícolas.
* Dicen que el encuentro de hoy en Viena es uno de los más cruciales que se recuerden. Es que los precios del oro negro cayeron 30% (Brent por primera vez en cuatro años debajo de u$s 76) producto del shale estadounidense y el menor crecimiento de China. ¿Acordarán los popes de la OPEC recortar la producción?
* Mientras tanto baja el aceite de palma en Malasia. Está vinculado con el petróleo dado que también se lo utiliza para producir biocombustibles. Enfrenta asimismo cierta tendencia bajista por el lado de una producción que habría crecido el último mes, fenómeno atenuado por una firme evolución de las exportaciones.
* La ausencia de la referencia estadounidense limita los movimientos en otros mercados en que el trigo sigue siendo objeto de atención. La cobertura de nieve en USA y Rusia aparece como frágil. Sin embargo pronósticos USA hablan de temperaturas más altas y lluvias la próxima semana, un dato negativo para los precios. Como contracara, el escenario ruso tendería a complicarse.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
Mercados USA 26/11/14 Cierre
* La jornada acabó en subas para el maíz y el trigo duro. La soja fue y vino y al final quedó en terreno negativo. Sigue la opinión de los portales especializados.
*El trigo fue uno de las ganadores de la rueda, impulsado desde el lunes por el dato del USDA que indica que el cultivo en la Unión muestra signos de deterioro, especialmente complicado en algunos estados. Paralelamente los traders no le quitan el ojo al trigo del Mar Negro, que tampoco se ve bien en algunas áreas de Ucrania y Rusia debido a la falta de agua en etapas claves. Preocupa además el exceso de agua en Sudamérica, teniendo en cuenta que Brasil ya sabe que tiene problemas de calidad y que la Argentina está limitada por su propio gobierno para venderle al socio del Mercosur.
* La suba en trigo le dio una mano al maíz USA, que también encontró soporte en una firme demanda para la elaboración de etanol. Así, se verifica un fuerte crecimiento del basis en el Corn Belt. Por otro lado, el petroleo sigue bajando y algunos creen que el incremento en el consumo de este combustible, ahora más accesible, empujará también la demanda de etanol.
* Como nota negativa para el maíz hay comentarios acerca de entregas sobre la posición maíz Dic14, que se aproxima a su expiración.
* En cuanto a soja USA, una de las tradiciones de Chicago falló sin excusas -la que habla de que la oleaginosa cierra en positivo en la previa al Día de Acción de Gracias (mañana, feriado)- y otra resultó victoriosa -la que indica que los bears en soja festejan en esta fecha, en tanto los bulls lo hacen en Navidad-.
* Razones técnicas vinculadas con los fondos y comentarios referidos al clima beneficioso para los cultivos en América del Sur jugaron en contra de los precios del poroto.
* Lo notable es que la soja bajó a pesar de que la harina de soja volvió a subir, producto de que las señales de la demanda no aflojan. "Hay gente apurada por ponerle precio a su materia prima", definió un trader USA.
* La jornada acabó en subas para el maíz y el trigo duro. La soja fue y vino y al final quedó en terreno negativo. Sigue la opinión de los portales especializados.
*El trigo fue uno de las ganadores de la rueda, impulsado desde el lunes por el dato del USDA que indica que el cultivo en la Unión muestra signos de deterioro, especialmente complicado en algunos estados. Paralelamente los traders no le quitan el ojo al trigo del Mar Negro, que tampoco se ve bien en algunas áreas de Ucrania y Rusia debido a la falta de agua en etapas claves. Preocupa además el exceso de agua en Sudamérica, teniendo en cuenta que Brasil ya sabe que tiene problemas de calidad y que la Argentina está limitada por su propio gobierno para venderle al socio del Mercosur.
* La suba en trigo le dio una mano al maíz USA, que también encontró soporte en una firme demanda para la elaboración de etanol. Así, se verifica un fuerte crecimiento del basis en el Corn Belt. Por otro lado, el petroleo sigue bajando y algunos creen que el incremento en el consumo de este combustible, ahora más accesible, empujará también la demanda de etanol.
* Como nota negativa para el maíz hay comentarios acerca de entregas sobre la posición maíz Dic14, que se aproxima a su expiración.
* En cuanto a soja USA, una de las tradiciones de Chicago falló sin excusas -la que habla de que la oleaginosa cierra en positivo en la previa al Día de Acción de Gracias (mañana, feriado)- y otra resultó victoriosa -la que indica que los bears en soja festejan en esta fecha, en tanto los bulls lo hacen en Navidad-.
* Razones técnicas vinculadas con los fondos y comentarios referidos al clima beneficioso para los cultivos en América del Sur jugaron en contra de los precios del poroto.
* Lo notable es que la soja bajó a pesar de que la harina de soja volvió a subir, producto de que las señales de la demanda no aflojan. "Hay gente apurada por ponerle precio a su materia prima", definió un trader USA.
Mercados USA 26/11/14 6.45 hs
* En el nocturno baja ligeramente la soja, el maíz se muestra virtualmente neutro y el trigo sube un nuevo escalón. Sigue la opinión de portales especializados.
* Quienes conocen la tradición de Chicago apuestan a que, como es habitual en la previa del Día de Acción de Gracias (mañana, feriado), la soja y la mentora de las grandes subas de ayer, la harina de soja, sólo están tomando carrera para cerrar otro día en alza. Del mismo modo, otra tradición indica que si los bears en soja disfrutan de este día tan especial para los estadounidenses, los bulls armarán su fiesta para Navidad (es decir, la suba queda para más adelante, lo que resta de la semana ofrecerá poca cosa para la oleaginosa). Veremos que tesitura se impone.
* En principio lo que puede asegurarse es que ayuda poco el modesto resultado de la oleaginosa y su derivado en Dalian (China), con mínimo incremento para la harina de soja y bajas en el poroto. Paralelamente analistas advierten que la suba de ayer vuelve a dejar a la harina de soja USA fuera del mercado global. "Da la impresión de que los precios deberían retroceder, más aún considerando los altos márgenes de crushing", refuerza un trader.
* Fuentes del Congreso de Estados Unidos indicaron una caída en el área de soja para la próxima siembra, que el mercado tomó con absoluto escepticismo.
* Ajeno a estas cuestiones, el trigo USA no sabe de polémicas sobre las tradiciones de mercado. Vuelve a subir y chau, atado desde el lunes al envión que le dio el USDA al advertir sobre la condición de los lotes del cereal en USA. Es que además hay varios estados, como Nebraska, que la están pasando mucho peor de lo que indica el promedio. Un trader advierte: "los problemas en USA y Rusia nos dicen que el mundo perderá trigo esta campaña, aunque no lo suficiente para incomodar al mercado. Eso sí, los problemas de la Argentina para vender y las necesidades crecientes de Brasil indican que USA tendrá más negocios disponibles en América del sur el año próximo". En la vereda opuesta, Australia, que venía con algunos inconvenientes, está reportando rindes normales.
* En tanto, maíz USA se mantiene a flote en un camino intermedio entre la suba del trigo y la baja de la soja. Con ambos tiene vínculos íntimos.
martes, 25 de noviembre de 2014
Mercados USA 25/11/14 14 hs
¿Que dicen los portales especializados del alza en soja USA, que está arrastrando al resto de los granos?:
* El gran motor de la suba parece ser la harina de soja. Tanto en este caso como en el del etanol los procesadores están mejorando sus apuestas para hacerse de la materia prima y para asegurarse el posterior movimiento del grano.
* En Brasil la siembra de soja avanza aceleradamente y ya estaría en torno del 75% versus el 77% habitual para la época. Como contracara, los resultados del trigo del país vecino sigue desmejorando. El progreso en Sudamérica juega en contra de los precios, aunque ha vuelto a perder la pulseada con la demanda.
* Corea del Sur hizo anoche una importante compra de maíz a Estados Unidos.
¿Que dicen los portales especializados del alza en soja USA, que está arrastrando al resto de los granos?:
* El gran motor de la suba parece ser la harina de soja. Tanto en este caso como en el del etanol los procesadores están mejorando sus apuestas para hacerse de la materia prima y para asegurarse el posterior movimiento del grano.
* En Brasil la siembra de soja avanza aceleradamente y ya estaría en torno del 75% versus el 77% habitual para la época. Como contracara, los resultados del trigo del país vecino sigue desmejorando. El progreso en Sudamérica juega en contra de los precios, aunque ha vuelto a perder la pulseada con la demanda.
* Corea del Sur hizo anoche una importante compra de maíz a Estados Unidos.
domingo, 23 de noviembre de 2014
Farmers a la bolsa
La entrevista es de AGWeb, y refleja la opinión de un farmer que está descubriendo algo que los argentinos manejan desde hace muchos años: el silo bolsa. De hecho los elevadores de una punta a la otra del Corn Belt los están usando ante una cosecha récord que ha desbordado las instalaciones fijas. Pero son los productores los que descubren las chances de bajar costos y reducir movimientos. "Tratamos de mantener la mayor cantidad de grano posible en el campo; hay algún riesgo pero es lo que nos permite llevarlo hacia adelante y capturar un mejor precio", dice Grant Noland, un farmer de Illinois, sin que nadie lo acuse de nada ni le quite sus créditos o intente destruir sus bolsas.
Calcula que está cerca de saturar su capacidad de almacenamiento en silos metálicos y que el resto irá a las cada vez más populares bags. "Es fascinante poder potenciar el valor de esos bushels, maximizarlo si es posible", se entusiasma. Su única queja es por el costo de la embolsadora: entre u$s 25 mil y u$s 40 mil. "Estamos convencidos que entre el presente y el mes de febrero tendremos alguna oportunidad de mover el grano", confía Noland. Todo está debidamente secado y esta metodología pasará a formar parte de las estrategias de la empresa cada año.
Mientras tanto, con más del 90 de la soja y el maíz cosechados en Illinois, y a pesar de tener la mayor capacidad de almacenamiento en instalaciones fijas de la Unión, las pilas de granos a la intemperie no paran de crecer. Algunas son temporarias, y están cubiertas, otras de emergencia, sin protección alguna.

La entrevista es de AGWeb, y refleja la opinión de un farmer que está descubriendo algo que los argentinos manejan desde hace muchos años: el silo bolsa. De hecho los elevadores de una punta a la otra del Corn Belt los están usando ante una cosecha récord que ha desbordado las instalaciones fijas. Pero son los productores los que descubren las chances de bajar costos y reducir movimientos. "Tratamos de mantener la mayor cantidad de grano posible en el campo; hay algún riesgo pero es lo que nos permite llevarlo hacia adelante y capturar un mejor precio", dice Grant Noland, un farmer de Illinois, sin que nadie lo acuse de nada ni le quite sus créditos o intente destruir sus bolsas.
Calcula que está cerca de saturar su capacidad de almacenamiento en silos metálicos y que el resto irá a las cada vez más populares bags. "Es fascinante poder potenciar el valor de esos bushels, maximizarlo si es posible", se entusiasma. Su única queja es por el costo de la embolsadora: entre u$s 25 mil y u$s 40 mil. "Estamos convencidos que entre el presente y el mes de febrero tendremos alguna oportunidad de mover el grano", confía Noland. Todo está debidamente secado y esta metodología pasará a formar parte de las estrategias de la empresa cada año.
Mientras tanto, con más del 90 de la soja y el maíz cosechados en Illinois, y a pesar de tener la mayor capacidad de almacenamiento en instalaciones fijas de la Unión, las pilas de granos a la intemperie no paran de crecer. Algunas son temporarias, y están cubiertas, otras de emergencia, sin protección alguna.

viernes, 21 de noviembre de 2014
Mercados USA 21/11/14 Cierre
* Otra jornada con marcada volatilidad. La soja terminó con importantes alzas. Maíz y trigo duro venían en la misma ruta pero sobre el final resignaron buena parte de las ganancias. El primero en rojo, el segundo con una suba modesta.
* El impacto negativo en maíz lo generó la propia EPA. Ayer traders USA estaban convencidos de que hoy iba anunciar una ampliación del uso mandatorio del etanol. Y el anuncio fue, precisamente, que no habrá anuncio, nada de nada por lo que resta de este 2014. Eso a pesar de la bronca de todo el mercado. "Es increíble como algo tan simple la burocracia lo convierte en un hecho altamente complicado, es la administración más inepta que he visto", bramó un trader USA. Como fuere, el no anuncio hizo daño en el mercado de maíz y lo llevó a la baja.
* Ésta fue la jornada en que China redujo sus tipos de interés por primera vez desde 2012, lo que fue visto como una señal positiva para los precios de muchos commodities. El Brent terminó en alza. Y también la soja y su subproducto, la harina de soja, a pesar de que se reitera que el apretón en la relación oferta-demanda puntual ha pasado para esta última. "Sin embargo, los precios necesitan un tiempo para descomprimirse", explicó un trader USA.
* La perdida final de posiciones en trigo duro se atribuye a la debilidad del maíz, y cierta toma de ganancias avanzada la rueda.
* Otra jornada con marcada volatilidad. La soja terminó con importantes alzas. Maíz y trigo duro venían en la misma ruta pero sobre el final resignaron buena parte de las ganancias. El primero en rojo, el segundo con una suba modesta.
* El impacto negativo en maíz lo generó la propia EPA. Ayer traders USA estaban convencidos de que hoy iba anunciar una ampliación del uso mandatorio del etanol. Y el anuncio fue, precisamente, que no habrá anuncio, nada de nada por lo que resta de este 2014. Eso a pesar de la bronca de todo el mercado. "Es increíble como algo tan simple la burocracia lo convierte en un hecho altamente complicado, es la administración más inepta que he visto", bramó un trader USA. Como fuere, el no anuncio hizo daño en el mercado de maíz y lo llevó a la baja.
* Ésta fue la jornada en que China redujo sus tipos de interés por primera vez desde 2012, lo que fue visto como una señal positiva para los precios de muchos commodities. El Brent terminó en alza. Y también la soja y su subproducto, la harina de soja, a pesar de que se reitera que el apretón en la relación oferta-demanda puntual ha pasado para esta última. "Sin embargo, los precios necesitan un tiempo para descomprimirse", explicó un trader USA.
* La perdida final de posiciones en trigo duro se atribuye a la debilidad del maíz, y cierta toma de ganancias avanzada la rueda.
Mercados USA 21/11/14 10.30 hs
* Se mantienen en baja maíz y trigo duro USA, pero la soja revierte la tendencia y ahora sube.
* Para algunos, el cambio de tendencia obedece a los anuncios de lluvias excesivas para nuestro país (las de esta semana y las que llegarían mitad próxima semana, ver modelo GFS en este blog), fundamentalmente, y para ciertas áreas de Brasil, que volverían a demorar significativamente la siembra de soja.
* Además, alguien advirtió que si bien la última data de exportaciones de poroto de soja USA ha sido decepcionante, ya se ha comprometido el 83% del volumen estimado por el USDA para todo el año comercial, y faltan nueve meses aún.
* ¿Qué dicen los operadores? Que todos estos momentos hay que aprovecharlos y que habrá presión sobre los precios en 2015 por oferta abundante. El discurso no cambia.
* Se mantienen en baja maíz y trigo duro USA, pero la soja revierte la tendencia y ahora sube.
* Para algunos, el cambio de tendencia obedece a los anuncios de lluvias excesivas para nuestro país (las de esta semana y las que llegarían mitad próxima semana, ver modelo GFS en este blog), fundamentalmente, y para ciertas áreas de Brasil, que volverían a demorar significativamente la siembra de soja.
* Además, alguien advirtió que si bien la última data de exportaciones de poroto de soja USA ha sido decepcionante, ya se ha comprometido el 83% del volumen estimado por el USDA para todo el año comercial, y faltan nueve meses aún.
* ¿Qué dicen los operadores? Que todos estos momentos hay que aprovecharlos y que habrá presión sobre los precios en 2015 por oferta abundante. El discurso no cambia.
Mercados USA 21/11/14 6.45 hs
* Nocturno con bajas generalizadas en trigo, maíz y soja USA, aunque mucho más moderadas en intensidad que la suba registrada ayer.
* La pelea es la misma de todos los días. El mercado se mueve ante señales de firme demanda y se frena cada vez que vuelve a traerse al ruedo la presencia implacable de la gran cosecha USA y lo que viene en la Argentina y Brasil. "En función de ello no puede ser alcista el mediano y largo plazo de los futuros", razona un trader USA. "Por otro lado, es tradicional que los futuros de soja se caigan en diciembre, recuperen algo en enero y vuelvan a quebrar en febrero", agrega otro operador. "El largo plazo es bajista, Jul15 hacia el otoño Sudamérica caerá en o debajo de u$s 330 en Chicago", suma un tercero.
* "De todas maneras antes de la baja el mercado deberá atender la vasta demanda de la primera mitad del año comercial USA; las pérdidas de hoy son pobres a pesar de que las últimas exportaciones de soja relevadas no anduvieron bien", avisa un bróker USA.
* Más acá en el tiempo, la próxima semana es Día de Acción de Gracias, finde largo USA, operadores cierran posiciones para evitar exposición elevada, y ya hay mucha posición vendida cubierta y con ello chances de escenarios soporte de precios que se pierden.
* La harina de soja, también declinante en el nocturno, entra en la polémica. "Entre Dic14 y Ene15 se comprueba que se ha resignado buena parte del premio; estaría indicando que el agite en torno a oferta y demanda de este subproducto está calmándose. Sería coherente una merma en los precios dada la relación de valores con Sudamérica", dice un trader USA. Márgenes tienden a debilitarse como señal de que crushing ya es lo suficientemente alto como para satisfacer a la demanda.
* En la otra vereda, parece haberse tranquilizado el influjo vendedor por parte del farmer. Y Ministerio Agricultura Argentina recortó superficie esperada para soja 2014/15 (20.1 M ha). Ambos datos juegan a favor de los precios.
* También en el caso de maíz USA el farmer ha puesto en cámara lenta las ventas. "Pero si llegamos al fin de semana con valores Dic14 más cerca de u$s 148 (podría ser por expiración opciones Diciembre) la movida se activará nuevamente", explica un trader USA.
* Se sigue comentando el batacazo exportador del maíz USA conocido ayer (data de la semana pasada). "Me cuesta creerlo -indicó un analista USA- pero parece que estamos más competitivos con el maíz ucraniano, hasta se habla de que podríamos pelear la licitación coreana".
* Otros aseguran que hay una tendencia entre las plantas de etanol de explotar la modestia de los futuros de maíz, buscando al cash en el Corn Belt.
* Trigo USA también en zona negativa. Se apostaba a serios problemas de humedad en Argentina pero el Ministerio de Agricultura local acaba de anunciar una producción de 12 M tn, por encima estimaciones privadas. Se destaca además que las exportaciones de trigo en nuestro país están políticamente controladas, lo cual le da soporte a los precios USA al quedar la Argentina fuera del concierto global. Más aún cuando Brasil tiene serios problemas con la calidad de su trigo.
* Rusia sigue con seca y temperaturas que pueden dañar parte de su trigo.Comentarios sobre riesgo de winterkill en USA van y vienen.
* Nocturno con bajas generalizadas en trigo, maíz y soja USA, aunque mucho más moderadas en intensidad que la suba registrada ayer.
* La pelea es la misma de todos los días. El mercado se mueve ante señales de firme demanda y se frena cada vez que vuelve a traerse al ruedo la presencia implacable de la gran cosecha USA y lo que viene en la Argentina y Brasil. "En función de ello no puede ser alcista el mediano y largo plazo de los futuros", razona un trader USA. "Por otro lado, es tradicional que los futuros de soja se caigan en diciembre, recuperen algo en enero y vuelvan a quebrar en febrero", agrega otro operador. "El largo plazo es bajista, Jul15 hacia el otoño Sudamérica caerá en o debajo de u$s 330 en Chicago", suma un tercero.
* "De todas maneras antes de la baja el mercado deberá atender la vasta demanda de la primera mitad del año comercial USA; las pérdidas de hoy son pobres a pesar de que las últimas exportaciones de soja relevadas no anduvieron bien", avisa un bróker USA.
* Más acá en el tiempo, la próxima semana es Día de Acción de Gracias, finde largo USA, operadores cierran posiciones para evitar exposición elevada, y ya hay mucha posición vendida cubierta y con ello chances de escenarios soporte de precios que se pierden.
* La harina de soja, también declinante en el nocturno, entra en la polémica. "Entre Dic14 y Ene15 se comprueba que se ha resignado buena parte del premio; estaría indicando que el agite en torno a oferta y demanda de este subproducto está calmándose. Sería coherente una merma en los precios dada la relación de valores con Sudamérica", dice un trader USA. Márgenes tienden a debilitarse como señal de que crushing ya es lo suficientemente alto como para satisfacer a la demanda.
* En la otra vereda, parece haberse tranquilizado el influjo vendedor por parte del farmer. Y Ministerio Agricultura Argentina recortó superficie esperada para soja 2014/15 (20.1 M ha). Ambos datos juegan a favor de los precios.
* También en el caso de maíz USA el farmer ha puesto en cámara lenta las ventas. "Pero si llegamos al fin de semana con valores Dic14 más cerca de u$s 148 (podría ser por expiración opciones Diciembre) la movida se activará nuevamente", explica un trader USA.
* Se sigue comentando el batacazo exportador del maíz USA conocido ayer (data de la semana pasada). "Me cuesta creerlo -indicó un analista USA- pero parece que estamos más competitivos con el maíz ucraniano, hasta se habla de que podríamos pelear la licitación coreana".
* Otros aseguran que hay una tendencia entre las plantas de etanol de explotar la modestia de los futuros de maíz, buscando al cash en el Corn Belt.
* Trigo USA también en zona negativa. Se apostaba a serios problemas de humedad en Argentina pero el Ministerio de Agricultura local acaba de anunciar una producción de 12 M tn, por encima estimaciones privadas. Se destaca además que las exportaciones de trigo en nuestro país están políticamente controladas, lo cual le da soporte a los precios USA al quedar la Argentina fuera del concierto global. Más aún cuando Brasil tiene serios problemas con la calidad de su trigo.
* Rusia sigue con seca y temperaturas que pueden dañar parte de su trigo.Comentarios sobre riesgo de winterkill en USA van y vienen.
jueves, 20 de noviembre de 2014
Mercados USA 20/11/14 Cierre
* Con notable volatilidad y escenarios cambiantes, soja, maíz y trigo USA abrocharon alzas significativas. Opinión portales especializados.
* Finalmente los granos redescubrieron caminos para ir hacia arriba, liderados por el maíz. Y el catalizador fueron los datos de exportaciones semanales del cereal, 80% superiores a los de los siete días previos y 45% por arriba del promedio de las últimas cuatro semanas. Desde ya, muy por arriba de lo que esperaba el mercado. Encima USDA anunció ventas por algo más de 100 mil tn. a un destino no informado.
* A decir de un trader USA, lo que más impresiona es que esta gran performance del maíz se haya dado durante el rally alcista de la semana pasada. Cerca de la mitad de estos negocios fueron con Japón.
* Hay también rumores de que la EPA mañana efectuaría comentarios sobre el tema del uso mandatorio de etanol, aunque ya antes se insinuó esto y aún no se concretó. El mercado cree que se elevará el volumen de etanol comprometido. De todos modos los futuros de este biocombustible tuvieron hoy una buena performance y le dieron otro empujoncito al maíz.
* Las exportaciones de trigo no fueron deslumbrantes pero la suba en maíz motorizó alzas para el panificable. Es más, en la codiciada licitación egipcia USA tuvo poco y nada que ver. La parada la coparon Francia y los países del Mar Negro y los laureles se los llevaron los galos.
* Eso sí, subsiste algún temor ligado a winterkill en lotes USA y también por la seca en Rusia. Ambos inconvenientes climáticos brindaron soporte a trigo USA.
* Y el maíz también le dio una mano a la soja USA, a pesar de que las exportaciones de la oleaginosa quedaron 55% por debajo de las de la semana previa y 68% respecto de las cuatro últimas semanas. Como contracara, sí anduvieron bien las de harina de soja, y eso a pesar de los precios altos respecto de la competencia.
* El mercado cash de harina de soja USA mostró cierta debilidad pero los márgenes permanecen interesantes. También sumó algo de soporte.
* Con notable volatilidad y escenarios cambiantes, soja, maíz y trigo USA abrocharon alzas significativas. Opinión portales especializados.
* Finalmente los granos redescubrieron caminos para ir hacia arriba, liderados por el maíz. Y el catalizador fueron los datos de exportaciones semanales del cereal, 80% superiores a los de los siete días previos y 45% por arriba del promedio de las últimas cuatro semanas. Desde ya, muy por arriba de lo que esperaba el mercado. Encima USDA anunció ventas por algo más de 100 mil tn. a un destino no informado.
* A decir de un trader USA, lo que más impresiona es que esta gran performance del maíz se haya dado durante el rally alcista de la semana pasada. Cerca de la mitad de estos negocios fueron con Japón.
* Hay también rumores de que la EPA mañana efectuaría comentarios sobre el tema del uso mandatorio de etanol, aunque ya antes se insinuó esto y aún no se concretó. El mercado cree que se elevará el volumen de etanol comprometido. De todos modos los futuros de este biocombustible tuvieron hoy una buena performance y le dieron otro empujoncito al maíz.
* Las exportaciones de trigo no fueron deslumbrantes pero la suba en maíz motorizó alzas para el panificable. Es más, en la codiciada licitación egipcia USA tuvo poco y nada que ver. La parada la coparon Francia y los países del Mar Negro y los laureles se los llevaron los galos.
* Eso sí, subsiste algún temor ligado a winterkill en lotes USA y también por la seca en Rusia. Ambos inconvenientes climáticos brindaron soporte a trigo USA.
* Y el maíz también le dio una mano a la soja USA, a pesar de que las exportaciones de la oleaginosa quedaron 55% por debajo de las de la semana previa y 68% respecto de las cuatro últimas semanas. Como contracara, sí anduvieron bien las de harina de soja, y eso a pesar de los precios altos respecto de la competencia.
* El mercado cash de harina de soja USA mostró cierta debilidad pero los márgenes permanecen interesantes. También sumó algo de soporte.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
Etanol USA
Otro mercado en el cual la demanda estuvo a la altura de las circunstancias. La producción de etanol en USA acaba de marcar un récord para los últimos cuatro años. Los márgenes son razonables y la demanda de maíz con este destino se ha venido incrementando en las semanas recientes, según consigna CHS. Como sucediera con los notables parámetros de crushing para soja USA, los números del biocombustible brindan un soporte que no alcanza para evitar la tendencia declinante en las cotizaciones del cereal, pero no deja de ser un dato que merece ser destacado.
Otro mercado en el cual la demanda estuvo a la altura de las circunstancias. La producción de etanol en USA acaba de marcar un récord para los últimos cuatro años. Los márgenes son razonables y la demanda de maíz con este destino se ha venido incrementando en las semanas recientes, según consigna CHS. Como sucediera con los notables parámetros de crushing para soja USA, los números del biocombustible brindan un soporte que no alcanza para evitar la tendencia declinante en las cotizaciones del cereal, pero no deja de ser un dato que merece ser destacado.

Mercados USA 19/11/14 Cierre
* Derrumbe generalizado de las cotizaciones de soja, maíz y trigo duro. Opinión portales especializados.
* En principio existe la sensación de que tras semanas de ponerle el ojo -y los billetes- a los granos, los inversores están ahora más cerca de commodities soft como azúcar o café, que abrocharon cierres positivos.
* Todo parece indicar que el rally en harina de soja, la locomotora de las últimas subas para el complejo oleaginoso, se pinchó definitivamente, y se ha llevado puesto al poroto y también al maíz. A decir de un trader USA, "ahora se nota flojo asimismo al mercado cash de este subproducto, lo que nos hace pensar que los máximos recientes eran realmente para aprovechar".
* Se considera asimismo que los márgenes de procesadores de soja USA empiezan a desdibujarse por la competencia sudamericana. Se habla de descuentos respecto del Golfo de u$s/tn 75 para la harina de soja argentina y u$s/tn 90 para la harina de soja brasileña.
* En cuanto a techinicals, harina de soja USA quedó por debajo del promedio móvil-20 días por primera vez en seis meses.
* Paralelamente se habla de cierta debilidad en los márgenes de crushing China. Hay 61 vapores USA anotados esperando para cargar.
* A pesar de los buenos números semanales del etanol -segundo mayor dato histórico de producción desde 2010-, maíz USA también cerró la jornada con fuertes bajas.
* Trigo USA quedó asimismo en zona roja, aunque sobre el final de la rueda mostró alguna reacción. Sigue preocupando la poca competitividad internacional de los precios USA. El pequeño rebote final probablemente tenga que ver con los problemas que registra el trigo brasileño, de calidad deficiente por exceso de lluvias. Tendrá que importar más de lo previsto, y ante el disparate argentino USA es el proveedor más probable.
* Derrumbe generalizado de las cotizaciones de soja, maíz y trigo duro. Opinión portales especializados.
* En principio existe la sensación de que tras semanas de ponerle el ojo -y los billetes- a los granos, los inversores están ahora más cerca de commodities soft como azúcar o café, que abrocharon cierres positivos.
* Todo parece indicar que el rally en harina de soja, la locomotora de las últimas subas para el complejo oleaginoso, se pinchó definitivamente, y se ha llevado puesto al poroto y también al maíz. A decir de un trader USA, "ahora se nota flojo asimismo al mercado cash de este subproducto, lo que nos hace pensar que los máximos recientes eran realmente para aprovechar".
* Se considera asimismo que los márgenes de procesadores de soja USA empiezan a desdibujarse por la competencia sudamericana. Se habla de descuentos respecto del Golfo de u$s/tn 75 para la harina de soja argentina y u$s/tn 90 para la harina de soja brasileña.
* En cuanto a techinicals, harina de soja USA quedó por debajo del promedio móvil-20 días por primera vez en seis meses.
* Paralelamente se habla de cierta debilidad en los márgenes de crushing China. Hay 61 vapores USA anotados esperando para cargar.
* A pesar de los buenos números semanales del etanol -segundo mayor dato histórico de producción desde 2010-, maíz USA también cerró la jornada con fuertes bajas.
* Trigo USA quedó asimismo en zona roja, aunque sobre el final de la rueda mostró alguna reacción. Sigue preocupando la poca competitividad internacional de los precios USA. El pequeño rebote final probablemente tenga que ver con los problemas que registra el trigo brasileño, de calidad deficiente por exceso de lluvias. Tendrá que importar más de lo previsto, y ante el disparate argentino USA es el proveedor más probable.
Mercados USA 19/11/14 13 hs
* Se profundiza la tendencia negativa en trigo, soja y maíz USA.
* Maíz USA el mercado parece estar esperando un nuevo piso para el rango de negocios.
* Soja USA traders detrás de novedades acerca de más cancelaciones en harina de soja USA. Basis harina de soja históricamente alto, pero la ausencia de nueva demanda en volúmenes importantes está empujando el complejo sojero hacia abajo.
* Trigo USA entrampado en la idea de que está caro a nivel internacional, y además
por cuestiones estacionales debe perder premio respecto del maíz.
* Se profundiza la tendencia negativa en trigo, soja y maíz USA.
* Maíz USA el mercado parece estar esperando un nuevo piso para el rango de negocios.
* Soja USA traders detrás de novedades acerca de más cancelaciones en harina de soja USA. Basis harina de soja históricamente alto, pero la ausencia de nueva demanda en volúmenes importantes está empujando el complejo sojero hacia abajo.
* Trigo USA entrampado en la idea de que está caro a nivel internacional, y además
por cuestiones estacionales debe perder premio respecto del maíz.
Trigo: en el Tren Fantasma
De acuerdo con Austral Agroperspectivas, en cuanto a
paridad para el trigo se habla de valores FOB de 245 a 250 U$S/tt, que permitirían pagar
unos 175/180 U$S/tt en el mercado interno, pero el precio a duras penas bordea 140 U$S/tt. Es más se va acercando más a los 130 U$S/tt. Los datos para enero 2015 MATba son insólitos.
Mercados USA 19/11/14 6.45 hs
* Nocturno con bajas generalizadas para soja, maíz y trigo USA. Opinión portales especializados.
* Ahora todas las dudas recaen sobre la que fuera la gran locomotora de la suba de semanas previas, cuando el desfasaje oferta-demanda y los problemas logísticos estaban a pleno: la harina de soja. La característica negativa de estos últimos días parece ser el reemplazo en el mercado global del origen USA por la harina de soja sudamericana. Últimos datos de exportaciones del subproducto USA se vienen cayendo, reflejo de cancelaciones no menores (se sumaron dos cargos más que pasaron a origen Sudamérica). A decir de un trader USA, "esto está pesando sobre el mercado, y el premio que tiene el Golfo respecto de Brasil augura más cancelaciones".
* La faceta positiva dentro de este panorama es que los valores cash de la harina de soja USA siguen firmes (recordar contundentes datos de crushing conocidos esta semana). Según un bróker USA, "esto brindará soporte hasta tanto el mercado compruebe que el nivel de oferta es completamente adecuado y se tranquilice".
*Hacia adelante subsisten las dudas por la segura demora que tendrá Brasil en su cosecha (por la seca previa y por El Niño en enero/febrero) y sus habituales problemas logísticos.
* En buen romance, con la locomotora averiada el poroto también perdió precio, y acumula algunas malas notas en términos de technicals tras las dos últimas ruedas. "Se observa que la soja no ha podido sostener ganancias después de salir airosa del último informe USDA, de semanas de muy buen nivel de exportaciones y enormes umbrales de crushing. Si no se verifican problemas en cosecha sudamericana el mercado parece hacer hecho foco otra vez en la oferta y apunta a una tendencia bajista", subraya un trader USA.
* Escépticos, los bulls analizan que el spread en las posiciones cercanas de harina de soja no muestra síntomas de caída hacia adelante. Aseguran que la pulseada no terminó.
* Con la soja un escalón más abajo, el maíz también pierde terreno. La harina de soja en caída implica menores valores para DDGs y esto termina golpeando al grano de maíz en algún modo. Mientras tanto la nieve sigue complicando el final de la cosecha en tres estados de la Unión. "No pesa exageradamente en los precios, al menos así parece", explicó un trader USA
* Trigo USA acompaña con una floja performance. Se suman dudas sobre la competitividad de las exportaciones USA, y se agregan factores estacionales de mercado referidos a una evolución por debajo del maíz en esta época del año.
*
* Nocturno con bajas generalizadas para soja, maíz y trigo USA. Opinión portales especializados.
* Ahora todas las dudas recaen sobre la que fuera la gran locomotora de la suba de semanas previas, cuando el desfasaje oferta-demanda y los problemas logísticos estaban a pleno: la harina de soja. La característica negativa de estos últimos días parece ser el reemplazo en el mercado global del origen USA por la harina de soja sudamericana. Últimos datos de exportaciones del subproducto USA se vienen cayendo, reflejo de cancelaciones no menores (se sumaron dos cargos más que pasaron a origen Sudamérica). A decir de un trader USA, "esto está pesando sobre el mercado, y el premio que tiene el Golfo respecto de Brasil augura más cancelaciones".
* La faceta positiva dentro de este panorama es que los valores cash de la harina de soja USA siguen firmes (recordar contundentes datos de crushing conocidos esta semana). Según un bróker USA, "esto brindará soporte hasta tanto el mercado compruebe que el nivel de oferta es completamente adecuado y se tranquilice".
*Hacia adelante subsisten las dudas por la segura demora que tendrá Brasil en su cosecha (por la seca previa y por El Niño en enero/febrero) y sus habituales problemas logísticos.
* En buen romance, con la locomotora averiada el poroto también perdió precio, y acumula algunas malas notas en términos de technicals tras las dos últimas ruedas. "Se observa que la soja no ha podido sostener ganancias después de salir airosa del último informe USDA, de semanas de muy buen nivel de exportaciones y enormes umbrales de crushing. Si no se verifican problemas en cosecha sudamericana el mercado parece hacer hecho foco otra vez en la oferta y apunta a una tendencia bajista", subraya un trader USA.
* Escépticos, los bulls analizan que el spread en las posiciones cercanas de harina de soja no muestra síntomas de caída hacia adelante. Aseguran que la pulseada no terminó.
* Con la soja un escalón más abajo, el maíz también pierde terreno. La harina de soja en caída implica menores valores para DDGs y esto termina golpeando al grano de maíz en algún modo. Mientras tanto la nieve sigue complicando el final de la cosecha en tres estados de la Unión. "No pesa exageradamente en los precios, al menos así parece", explicó un trader USA
* Trigo USA acompaña con una floja performance. Se suman dudas sobre la competitividad de las exportaciones USA, y se agregan factores estacionales de mercado referidos a una evolución por debajo del maíz en esta época del año.
*
martes, 18 de noviembre de 2014
Mercados USA 18/11/14 Cierres
* Jornada negativa, con precios en baja para commodities agrícolas y energéticos. Dólar en caída pero aún lo suficientemente fuerte como para complicar el frente externo estadounidense. Sigue opinión portales especializados.
* Maíz USA en baja, presionado por ventas técnicas, una cosecha récord que está completando su ingreso a los silos, la baja en los precios del petróleo y la caída en el complejo sojero. Se aguarda que lo que falta terminar (Wisconsin, Michigan y Minnesota) vendrá lento por inclemencias climáticas.
* Soja USA también barranca abajo. Ventas técnicas y debilidad en el mercado de harina de soja terminaron por torcer un comienzo positivo para el poroto. Se habla de una merma en presión de demanda por el subproducto USA, como consecuencia de la opción sudamericana y también de la presencia de harina de canola europea. Se considera que las condiciones climáticas son favorables ahora en Brasil aunque se teme demora en cosecha por seca previa y lluvias que se esperan en enero/febrero próximo.
* Trigo USA no tuvo mejor suerte y cerró en terreno negativo. Se aflojaron algunos temores sobre daños por frío después del informe USDA de ayer, lo que no ayudó a los precios. Un dólar fuerte hizo el resto. Notable ausencia hoy de noticias frescas que brinden soporte al cereal.
* Jornada negativa, con precios en baja para commodities agrícolas y energéticos. Dólar en caída pero aún lo suficientemente fuerte como para complicar el frente externo estadounidense. Sigue opinión portales especializados.
* Maíz USA en baja, presionado por ventas técnicas, una cosecha récord que está completando su ingreso a los silos, la baja en los precios del petróleo y la caída en el complejo sojero. Se aguarda que lo que falta terminar (Wisconsin, Michigan y Minnesota) vendrá lento por inclemencias climáticas.
* Soja USA también barranca abajo. Ventas técnicas y debilidad en el mercado de harina de soja terminaron por torcer un comienzo positivo para el poroto. Se habla de una merma en presión de demanda por el subproducto USA, como consecuencia de la opción sudamericana y también de la presencia de harina de canola europea. Se considera que las condiciones climáticas son favorables ahora en Brasil aunque se teme demora en cosecha por seca previa y lluvias que se esperan en enero/febrero próximo.
* Trigo USA no tuvo mejor suerte y cerró en terreno negativo. Se aflojaron algunos temores sobre daños por frío después del informe USDA de ayer, lo que no ayudó a los precios. Un dólar fuerte hizo el resto. Notable ausencia hoy de noticias frescas que brinden soporte al cereal.
Mercados USA 18/11/14 13.30 hs
Por ahora ganan las ventas. Se mantiene la tendencia negativa general, incluso para soja, que en algún momento había entrado en terreno positivo. A decir de un trader, "la demanda empuja, pero los stocks finales proyectados siguen siendo muy altos". El punto es que las fuerzas no deben ser tan dispares habida cuenta de la gran volatilidad en cada jornada.
Por ahora ganan las ventas. Se mantiene la tendencia negativa general, incluso para soja, que en algún momento había entrado en terreno positivo. A decir de un trader, "la demanda empuja, pero los stocks finales proyectados siguen siendo muy altos". El punto es que las fuerzas no deben ser tan dispares habida cuenta de la gran volatilidad en cada jornada.
lunes, 17 de noviembre de 2014
El dato que definió
Así viene el crushing en USA. El dato de octubre indicado por NOPA marcó un nuevo récord para este mes: 4.3 M tn de toneladas de soja. Ligeramente por encima de octubre 2013, que ya era muy importante. Ahí definitivamente dio vuelta la tendencia para el poroto en la rueda de hoy. El punto, además, es que este nuevo récord se alcanza con una cosecha que salió demorada del campo. Obsérvese asimismo la evolución creciente año tras año.
Así viene el crushing en USA. El dato de octubre indicado por NOPA marcó un nuevo récord para este mes: 4.3 M tn de toneladas de soja. Ligeramente por encima de octubre 2013, que ya era muy importante. Ahí definitivamente dio vuelta la tendencia para el poroto en la rueda de hoy. El punto, además, es que este nuevo récord se alcanza con una cosecha que salió demorada del campo. Obsérvese asimismo la evolución creciente año tras año.
domingo, 16 de noviembre de 2014
Maldito intervencionismo
Entre agosto pasado y el final de la segunda semana de noviembre la soja acumuló en Chicago una suba de alrededor del 11%, en tanto los precios locales experimentaron un incremento similar.

Como contracara el trigo duro en Kansas (USA) obtuvo en el mismo período un alza del 10%, mientras que entre nosotros el precio del cereal declinó 20%.


Entre agosto pasado y el final de la segunda semana de noviembre la soja acumuló en Chicago una suba de alrededor del 11%, en tanto los precios locales experimentaron un incremento similar.

Como contracara el trigo duro en Kansas (USA) obtuvo en el mismo período un alza del 10%, mientras que entre nosotros el precio del cereal declinó 20%.


lunes, 10 de noviembre de 2014
Lo hizo otra vez
Los primeros datos que se conocen respecto de WASDE USDA noviembre pueden resumirse de la siguiente manera, e indican que nuevamente hubo sorpresas:
1.-El organismo redujo los rindes de maíz de 109.40 qq/ha a 108.89 (el mercado esperaba 110.02).
2.-La producción esperada de maíz USA se reduce de 367.66 M tn a 365.94 M tn.
3.- Los rindes de soja USA se elevan de 31.65 qq/ha a 31.92 (mercado esperaba 31.99)
4.- La producción de soja USA se incrementa de 107.65 M tn a 108.44 M tn (Mercado esperaba 107.90)
5.-Los stocks de soja USA se mantienen sin cambios por mejora en consumo interno y exportaciones, y los de maíz caen de 52.85 Mt a 51.03 Mt.
6.-Se reducen los stocks de trigo blando y se incrementan los de trigo duro USA,
En Chicago, y como respuesta al informe, la soja y el trigo duro pasan a terreno negativo, en tanto el maíz sostiene la suba. La queja de los traders deviene de que el USDA no le dio el peso a la demanda de soja que el mercado considera que tiene.
domingo, 2 de noviembre de 2014
Sorpresa y media
Cuando todo parecía jugado tras la recuperación de piso en el Medio Oeste USA y la vuelta de las lluvias en los estados más castigados por la seca en Brasil, la harina de soja tomó la posta y llevó al mercado a un rally alcista que estaba en los planes de pocos, aún de aquellos que venían advirtiendo que había que esperar a que la demanda jugara sus cartas.
Y por cierto que lo hizo. La presión por hacerse de harina de soja por parte de exportadores y usuarios locales es intensa, justo cuando se siente el hueco dejado por la demora en la cosecha USA y se ha complicado la logística, en particular el transporte ferroviario. La competencia por hallar espacio en el FFCC es intensa y la producción de harina de soja fluye muy lenta a criterio de la demanda.
Así, la soja trepó en Chicago 14% durante octubre pasado. ¿Durará? Traders experimentados insisten en afrmar que no lo hará, que detrás hay una enorme cosecha de la oleaginosa que está entrando a los silos y que pronto calmará las necesidades de harina de soja del mercado. Repiten que la tendencia de fondo de este mercado es bajista.
El punto es que la diferencia entre contrato spot harina de soja y el resto de los futuros indica que todavía no se está respondiendo al comprador con la fluidez debida. Y está claro que nadie se apurará a apostar en contra hasta tanto la oferta de soja y derivados fluya normalmente. De ahí los altibajos.
La semana que se inicia seguramente definirá el rumbo de esta polémica.
Cuando todo parecía jugado tras la recuperación de piso en el Medio Oeste USA y la vuelta de las lluvias en los estados más castigados por la seca en Brasil, la harina de soja tomó la posta y llevó al mercado a un rally alcista que estaba en los planes de pocos, aún de aquellos que venían advirtiendo que había que esperar a que la demanda jugara sus cartas.
Y por cierto que lo hizo. La presión por hacerse de harina de soja por parte de exportadores y usuarios locales es intensa, justo cuando se siente el hueco dejado por la demora en la cosecha USA y se ha complicado la logística, en particular el transporte ferroviario. La competencia por hallar espacio en el FFCC es intensa y la producción de harina de soja fluye muy lenta a criterio de la demanda.
Así, la soja trepó en Chicago 14% durante octubre pasado. ¿Durará? Traders experimentados insisten en afrmar que no lo hará, que detrás hay una enorme cosecha de la oleaginosa que está entrando a los silos y que pronto calmará las necesidades de harina de soja del mercado. Repiten que la tendencia de fondo de este mercado es bajista.
El punto es que la diferencia entre contrato spot harina de soja y el resto de los futuros indica que todavía no se está respondiendo al comprador con la fluidez debida. Y está claro que nadie se apurará a apostar en contra hasta tanto la oferta de soja y derivados fluya normalmente. De ahí los altibajos.
La semana que se inicia seguramente definirá el rumbo de esta polémica.