El mediano plazo
* Mientras en las ruedas de Chicago la demanda le da pelea a una oferta que innegablemente es importante, los analistas mantienen una posición poco optimista respecto del futuro granario. Para la prestigiosa Informa Economics, "los productores tienen que prepararse para precios bien por debajo de los que dominaron la llamada 'era del etanol', entre 2008 y 2013. La presión sobre los valores debería ser inexorable salvo catástrofe climática".
* La consultora vislumbra para la campaña 2015/16 precios USA en torno de u$s 312-330 para soja, u$s180-190 para trigo, y u$s 135-140 para maíz. "Teniendo en cuenta lo que viene en Sudamérica y después en Estados Unidos los farmers no pueden pretender que los precios de estos días se mantengan", afirma Rob Westmoreland, vicepresidente de Informa. "Yo iría vendiendo algo, apostar a una seca en un país productor clave puede no ser buena idea", agrega.
* Para Westmoreland, de un modo un otro el mercado "convencerá" al productor en alguna/as de las naciones productoras clave de "reducir la superficie sembrada hasta tanto la demanda se ponga a tono con la oferta. "Es decir, llegar a niveles de precios que hagan que en determinado momento algún productor diga 'Ouch', y desista de sembrar el año que viene. Quizá sea tarde para los estadounidenses esta primavera en el hemisferio norte, pero los sudamericanos allá por mediados de 2015 tendrán que plantearse si pueden mantener la superficie que venían trabajando con precios 25% inferiores", dice el ejecutivo.
* Por su parte, el analista Nick Hoyt coincide en que será difícil convencer al farmer de achicar la superficie sembrada el año que viene, y sospecha que a fines de 2015 tendremos los stocks de maíz más altos que se hayan visto en décadas, con una industria del etanol que considera ha llegado a su techo y un flujo de dinero extrasectorial que ha declinado. "Todo lleva a un escenario difícilmente alcista, quizá el trigo duro de alta proteína pueda tener algún potencial de alza, para el resto parece difícil en tanto se siga hablando de stocks en ascenso", asegura Hoyt.
* Paralelamente, Bloomberg consultó a 20 analistas sobre el futuro granario. Quince de ellos se manifestaron por un escenario bajista, dos por un escenario alcista, y tres por la neutralidad. Los bajistas coinciden: la suma de cosechas en USA y Brasil generarán stocks por ahora indigeribles en buena medida.
* Varias reflexiones. La expansión de la frontera agrícola brasileña no ha sido neutra y habrá que digerir ese plus de producción cuando se suma a años normales en el Midwest USA; se conseguirá, pero no inmediatamente. Por otro lado, es cierto que será difícil que el farmer acepte reducir superficie sembrada, pero no parece que vaya a resultar muy distinto en el caso del productor sudamericano, en especial el brasileño, que al no tener retenciones corre con otras chances de capear el mal momento. La peor parte parece tocarle al productor argentino, que sólo recibe sinsabores de una macro que hace agua por todos lados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página