Mercados USA 8/12/14 Cierre
* Fin de jornada con historia repetida. La demanda lo hizo de nuevo. Otra vez la soja fue y vino y cerró en alza en Chicago. Maíz tuvo un derrotero similar, aunque más modesto en las variaciones, y terminó en zona roja. El trigo duro había conseguido alzas de fuste en Kansas, y llegó al final con un mix entre estable y ligeramente negativo. Sigue la opinión de portales especializados.
* Una buena para los commodities agrícolas: el dólar bajó algo el copete y dio un respiro. Una mala para aquellos granos ligados a la elaboración de biocombustibles: el petróleo no encuentra piso; el Brent abrochó su cierre más flojo desde septiembre de 2009.
* Así, maíz USA pasó de coquetear con los máximos en cinco meses a perderlo todo. También declinó el valor del etanol. "La fortaleza en maíz no puede sostenerse si los precios del etanol siguen débiles", avisó un trader USA. Para colmo, abundaron las ventas de productores y las exportaciones semanales de maíz fueron flojas. Y llegaron noticias de que parte del maíz chino se ha dañado, pero el mercado está convencido que los stocks del coloso pueden aguantar el problema; son superabundantes.
* A la soja USA le fue mejor, a pesar de que también está ligada a la elaboración de biocombustibles. La ayudaron los comentarios de que China ha comprado varios cargos (4 o 5) de soja USA la semana pasada, en apariencia como reacción ante el atraso que seguramente se generará en la salida de la producción brasileña. El otro dato es que China importó 47% más soja en noviembre respecto de octubre. "No hizo más que fomentar la sensación de que el país asiático tiene todavía mucho que decir en la materia; esperamos que sus importaciones sigan creciendo", opinó un conocido bróker. Y las exportaciones semanales de soja USA fueron mayores a las de la semana previa, que a la vez fueron revisadas hacia arriba. Bingo!
* La harina de soja también subió y el aceite de soja quedó como el patito feo de la familia, complicado por la baja del petróleo y la no extensión de una medida crediticia oficial que le era propicia. "Hay mucha incertidumbre en las industria del biocombustible de USA", reconoció un analista.
* Lo del trigo fue una sorpresa, ya que venía con data de exportaciones semanales poco alentadoras y las exportaciones rusas no muestran signos de ir para atrás. Quizá el único factor que ha ayudado a que el trigo no salga con pérdidas mayores ha sido la retención de los productores rusos ante el derrumbe del rublo.
* Hoy los fondos USA vendieron 6 mil contratos de maíz, compraron una cifra similar en soja y unos 2 mil en trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página