Previsiones
2015-Rabobank
Los especialistas del banco esperan que los
commodities agrícolas se negocien en un rango más estrecho, con menor
volatilidad en relación a 2014 pero sin apostar a una mejoría en las cotizaciones. Eso sí, consideran que los bajos precios llevarán en
algunos casos a un mayor consumo y eventualmente brindarán soporte a las
cotizaciones.
Prevén asimismo que seguiremos teniendo un dólar fuerte, y manifiestan incertidumbre sobre el apetito comprador de China, ya que no lograría las metas de crecimiento planteadas como objetivo. Por otro lado, una combinación de demanda más tranquila para los
biocombustibles y petróleo barato permitiría a la oferta de commodities
agrícolas satisfacer a la demanda sin mayores problemas.
Una de las claves de 2015 serán las ventas y las decisiones
de siembra de los farmers, especialmente después de que los productores
sudamericanos fueran del maíz a una soja menos exigente en inversión inicial, y
considerando las ganas que tienen los agricultores USA de imitarlos. Los riesgos climáticos alternaran la seca con
retraso de siembra en Brasil y el daño en el trigo ruso por frío con probables
excesos de lluvias a causa de El Niño en Brasil y la Argentina.
Para los grandes commodities la idea es, a nivel USA:
Hacienda en pie: alcista, por oferta más apretada y
mayor demanda, con caída de existencias bovinas entre 3 y 5%.
Cerdo: se recuperaría la producción, con impacto negative
en los precios futuros.
Maíz: almacenamiento creciente y una menor siembra
brindaría soporte e incluso un ligero incremento en los valores para el cereal
en 2015.
Soja: una oferta global superior, en especial por el
récord en USA, obligará negociar el poroto en un rango de precios más apretado
que los últimos años.
Harina de soja: fuerte demanda global sostendría
los valores más altos para este subproducto en dos años.
Aceite de soja: los precios declinarían durante
gran parte del año; alguna chance de recuperación último tramo de 2015.
Trigo: las cotizaciones del cereal encontrarán una base temprano en
el año, y se estabilizarían.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página