domingo, 11 de enero de 2015

Las chances del maíz en 2015


La pregunta del millón tiene que ver con la superficie que le dedicará el farmer en 2015. El cereal viene de un año flojo en Chicago, el segundo con saldo negativo, básicamente por la notable recuperación de la producción en Estados Unidos. De todas maneras la caída en 2014 ha sido menos severa de lo que insinuaba a fines de septiembre pasado. Los precios habían ido tan atrás que despertaron demanda adormecida por parte de la industria del etanol y también del feedlot, apalancado por mejores perspectivas para los precios de la carne. ¿Alcanzará la reducción esperada en términos de área de siembra para potenciar los precios en 2015? ¿Mejorarán los valores algo más como para neutralizar cualquier caída en el área y todo terminará en mayor presión negativa sobre las cotizaciones?  Un portal británico especializado ensaya algunas posibilidades:

* Para Commerzbank, hay cuestiones que apuntan a una mejora en los precios del maíz. Brasil y la Argentina reducirán su producción, porque la soja es más atractiva. Y es muy probable que el pasaje de maíz a soja entre los farmers estadounidenses continúe vigente en la nueva campaña . Por primera vez se cultivarían con el cereal menos de 36 M ha. Y eso junto con una demanda creciente para feedlot -bajos costos de alimentación animan a aumentar el plantel en engorde-. Ubica los futuros (promedio) en u$s 146 para la primera mitad del año, para terminar 2015 en torno de u$s 165.

* A criterio de Morgan Stanley la demanda esperada es insuficiente para proveer un piso de precios a corto plazo, pero habrá soporte en unos meses una vez que se revise negativamente la producción y en tanto se sostenga la perspectiva de una reducción de área en USA. Así, veremos una relación stock/consumo que tenderá a estrecharse en 2015/16, en tanto los valores deberían sostenerse para no perder más superficie a manos de la soja en 2016. La entidad visualiza un promedio USA de u$s 153 para 2014/15 y de u$s 167 para 2015/16.

* Para Rabobank, los precios del maíz tenderán a apreciarse moderadamente en el curso de este año. Con la gran cosecha de 2014 ha vuelto la retención del grano como estrategia comercial, que siempre implica serias chances de evitar los mínimos de cosecha. La gran aduana hacia adelante es la siembra en USA, con una relación de precios ampliamente favorable para la soja. Por eso la entidad espera una caída del área con maíz de 1.2 a 1.6 M ha. De tal modo, una siembra en torno a los 35 M ha llevaría a stocks finales que casi no se moverían y a un premio en los precios a partir de mayo. Rabobank estima valores promedio en u$s 141 para la primera mitad del año, luego treparían a  u$s 150 para volver a u$s 141 tras la cosecha USA.

* Societe Generale dice que hay que poner la lupa en dos cuestiones. Por un lado Brasil muestra una siembra de primera en buenas condiciones, el punto es qué sucederá con la safrinha que se implanta tras cosechar la soja Las estimaciones van desde un área similar a 2014 hasta una caída del 40%. La mejora en los precios de Chicago y el debilitamiento del real han apalancado la cuenta de esta producción "marginal". Por otro lado, con un forward Jul 15 en torno de u$s 147, muchos farmers pasan del quebranto a un empate o una pequeña ganancia. Si esto persiste, la caída de área no será tan grave como se pensaba. Visualiza precios en torno de u$s 150 para el mediano plazo.

* La Universidad de Illinois advierte que habrá un mayor uso residual en maíz y para alimentación animal, pero que las exportaciones USA enfrentarán una competencia más pesada. Imagina además alguna reducción en el área sembrada en 2015, que junto a una vuelta de los rindes de tendencia puede llevar a un 2016 con stocks más ajustados. Visualiza el precio del maíz tendiendo a un promedio de u$S 157 avanzado el año.

* Gulke Group advierte que muchos analistas que eran negativos respecto de la suerte de los precios del maíz ahora se muestran más amigables, quizás porque la cosecha es grande pero no tanto como se pensaba originalmente. Otros dudan de si finalmente el farmer no terminará sembrando más maíz y no menos. Así, la decisión de no vender que era lógica hace tres meses, ahora no es tan fácil. Lo que sí es cierto es que de la mano de los precios que mostraba 2014 a mediados de año, el no comprar insumos oportunamente detuvo la aplicación de fertilizantes en otoño y el estoqueo de semilla para la siembra. Reducir el área es un camino también para combatir los altos costos en materia de imputs.

* Tanto en este caso como en el de soja, mañana el USDA empezará a desatar esta madeja. Esperemos que a favor de la economía del productor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página