Mercados USA 02/01/14 Cierre
*Aquella idea de que cada comienzo de mes trae dinero fresco a los mercados no funcionó, al menos para commodities agrícolas. La soja se llevó otra jornada claramente negativa, ni siquiera pudo recortar pérdidas como sí hizo el trigo duro. El maíz continuó dentro de su hábito de bajas acotadas. Sigue la opinión de portales especializados.
* El dólar trepó a su valor más alto en ocho meses contra una canasta de monedas. <Por su parte, el aceite de palma que venía derrapando consiguió sobre el final un modesto cierre alcista.
* Para una semana con feriados en el medio, las exportaciones semanales de trigo y maíz superaron las expectativas del mercado. El número de maíz resultó la mitad del de la semana anterior, pero sigue arriba del ritmo requerido para cumplir las proyecciones del USDA. Y además se anunciaron ventas por 210.000 tn de maíz a Japón.
* La veta negativa para el maíz pasa por los márgenes del etanol (ahora equivalen al 46% del margen bruto de los primeros días de diciembre) , debilitados por la interminable caída del precio del petróleo. Las proyecciones, por esta razón, no son muy alentadoras.
* Para el trigo, dos contratiempos: por un lado persiste la sensación de que el cereal USA quedó fuera de juego por precio en el contexto global, por el otro los riesgos de winterkill en los lotes USA no son lo suficientemente grandes como para meterle miedo al mercado.
* Soja USA padece, entre otras cosas, el debilitamiento del mercado de harina de soja; todo indicaría que no hay una situación de estrechez en esta plaza. Además, la data de exportaciones semanales no impresionó al mercado. Clima en Sudamérica con comentarios mixtos, favorable en algunas áreas y desfavorable en otras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página