Mercados USA 13/02/15 cierre
* Despedida de la actividad de cara a un fin de semana largo en USA, los prolegómenos del Año Nuevo Lunar chino y dos semanas de Carnaval en Brasil. Todo con la mejor onda: subieron soja, maíz y trigo duro. Las festividades convencieron a los inversores de salir del predominio de las ventas.
* En trigo, con una elevada posición vendida neta por parte de los fondos, esto significó presión alcista para los precios, tanto que el cereal abrochó el mejor cierre en tres semanas. Pero además se mantienen las esperanzas de que Egipto concrete una compra importante de la mano de un crédito del propio Estados Unidos. Y apareció MDA asegurando que la combinación de seca y frío excesivo en las Planicies ya ha hecho declinar la condición de los lotes. Para completar el panorama, los pronósticos 6-10 días anuncian escasa humedad para la región central USA. "Hasta que se rompa la dormición y sepamos algo más sobre la situación del trigo USA las chances de bajas importantes deberían ser muy limitadas. El mercado para los especuladores estaría suficientemente vendido en estos niveles de precios", afirmó un trader. Ucrania es otro factor de peso, hay cese el fuego pero los tiros están a la orden del día. En la vereda opuesta, Strategie Grains elevó el número correspondiente a las exportaciones de trigo blando de la UE, a un valor récord. Los ingleses, locos; Rumania le ofreció trigo a Egipto a un precio inferior al costo de los british.
* El tema Ucrania también tiene su influencia en el caso de maíz. Y mejoraron asimismo los precios del etanol. Junto con algunas señales técnicas positivas entre los tres empujaron los precios del cereal.
* La soja lideró la trepada durante buena parte de la rueda, pero tuvo que resignar una porción de las ganancias al final de la jornada y le cedió el liderazgo en las subas al maíz. "Los charts de la oleaginosa se han puesto amigables y eso desató compras técnicas. Pero la palanca en esta movida hacia arriba la sigue teniendo el sólido nivel de exportaciones de la soja USA, con China como activo comprador", reconoció un bróker. Con la cosecha de Brasil en progreso y ofreciendo soja más barata, los números de USA deberían estar cayendo. En vez de eso estamos a un ritmo exportador varias veces mayor al que se necesita para cubrir lo planteado por el USDA para todo el año comercial. De todos modos Bunge advierte que Brasil representa una amenaza para los precios de la soja en el mundo del Tío Sam. Por ahí no conviene perderlo de vista.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página