* El analista Kevin van Trump se pregunta si los commodities pueden estar cerca de un piso o no. No es el único, claro. El crudo bajó 60% desde junio del año pasado, la posición comprada neta de los fondos en los 11 principales commodities se desplomó 70% en unas pocas semanas y hoy es la más reducida desde que en agosto de 2013 los especuladores adoptaron una posición definidamente bajista. Con buena oferta para la mayoría de los commodities y un dólar de marcada resiliencia, todos están bajo presión vendedora; el Commodity Index de Bloomberg ha caído al nivel más pobre desde 2002.
* Se sabe que un dólar fuerte espanta a los inversores en commodities. Quizá por eso un reciente informe de Goldman Sachs especula con que los commodities podrían perder otro 20% de su precio en los próximos seis meses. No pocos coinciden con esta postura.
* Sin embargo, en la otra vereda algunos analistas agitan la idea de que estamos cerca del fondo y de que un nuevo ciclo alcista está próximo a iniciarse para los commodities. En los últimos 35 años el nivel 200 para el CRB (hoy en 214) ha sido siempre relevante. Este índice incluye cereales, oleaginosos, cobre, aceites, cacao, café y otros commodities. La suba que encontró su pico en la parte final de los 80 reconoce previamente el tocar fondo en torno de un CRB 200 en 1986. Este nivel fue testeado nuevamente a fines de 1992 durante otra racha negativa. Pero además, los mayores pisos consecutivos en commodities se dieron en 1991 y 2001, en que el nivel 200 fue perforado apenas brevemente. Por último, un CRB 200 fue el punto en que encontraron piso los commodities durante la última gran crisis financiera, a partir del cual rebotaron generosamente.
* Como corolario, si los precios actuales de los commodities se ajustan por la inflación resultan notablemente baratos. Por todas estas razones hay un sentimiento entre los bulls de que estamos cerca de un piso, aunque no lo parezca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página