domingo, 22 de marzo de 2015

Súper dólar, ¿hasta cuando?


* Desde la crisis de 2009 -incluso algo antes- el dólar nunca había sido tan poderoso como ahora (gráfico frente a otras monedas). Al tiempo que crece la economía USA y muchas otras vienen barranca abajo, los inversores lo buscan con obstinación, lo que permite a USA pedir dinero prestado a baja tasa de interés. El consumidor de este país lo festeja, puede contar con bienes importados a un valor sensiblemente menor.





* Otras naciones están devaluando, para darle mayor competitividad a lo que producen. En la vereda opuesta, los yanquis aman contar con una moneda superpoderosa, y eso tiene dos caras. Muchas multinacionales del país ven lastimados sus ingresos, como resultado de menores ventas. A la vez lleva hacia abajo la inflación, que de por sí ya era reducida. Y para muchos países endeudados torna realmente cuesta arriba cumplir con los bonos en danza.
* El punto es que el dólar tocó su valor relativo más alto en once años, en buena medida impulsado por la convicción de que este año la Fed elevará la tasa de interés. Implica un yen y un euro mucho más débil -las compañías japonesas y europeas, agradecidas-. Los rivales comerciales no sólo son más competitivos, además consiguen dinero a baja tasa para financiar sus proyectos en países donde le disputan un lugar a USA.
* El punto es cuándo hará la Fed lo que tiene que hacer, si es que lo hace. Un ex secretario del Tesoro USA advirtió que la suba permanente del dólar puede terminar debilitando la economía del país. Recomendó a los estadounidenses apartarse del festejo y el champagne, aunque hoy les resulte una ganga.
* En el plano agrícola algunos se acomodan a la realidad mientras otros siguen envueltos en un cuento de Disney. En lo que va del presente año el valor de referencia de la soja disponible con entrega en Paranaguá –medido en moneda verde amarelha– subió un 10%, al tiempo que el precio de referencia de la soja disponible con entrega en Rosario –ponderado en moneda argentina– descendió un 21,5%.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página