domingo, 15 de marzo de 2015


Las aduanas de la soja


* Recientemente el USDA brindó previsiones acerca de la superficie por sembrar en 2015. Más allá de las proporciones relativas sorprendió que el área, tanto para soja como para maíz, fuese inferior a la de 2014. Si bien este fin de mes habrá mayores precisiones, el debate que se generó goza de buena salud.

* Para algunos analistas la superficie con soja en 2015 excederá largamente las previsiones del Departamento de Agricultura, por el pasaje de área de maíz al cultivo de la oleaginosa. Allendale habla de 34.42 M ha versus los 33.48 M ha que plantea el USDA. Y para el maíz la cuenta es 35.4 M ha versus los 35.6 M ha de la data oficial. Si se da será la siembra más acotada de maíz en los últimos cinco años.

*  Claro, la necesidad tiene cara de hereje, incluso en USA. Empiezan a aparecer comentarios como el que indica que "la soja fabrica su propio nitrógeno mientras que el maíz insume un gran costo en fertilizantes; la plata está apretada este año y el gasto de implantación del maíz es muy elevado".

* Gary Schnitkey, economista de la Universidad de Illinois, coincide. "Vamos a ver una siembra sensiblemente mayor en soja, porque es mucho más lo que se puede hacer por los costos (lease ir a un cultivo más barato) que por los precios de cobro del seguro (alicaídos). Y reducir la cobertura no tiene sentido, es un gasto acotado y se aumentarían los riesgos".

* Y si la mano viene así mejor contar con un paraguas. Grain du Coteau (SB) advierte que a medida que nos acerquemos a la siembra de primavera en USA la volatilidad en las cotizaciones se hará más intensa. Avisa que si Estados Unidos apunta a generar una cosecha en torno de 107-108 M tn habrá que contar con cobertura para parte de la producción en los mercados de futuro, ya que el stock podría llegar a niveles históricamente altos en concordancia con un dólar historicamente fortalecido. Un muy mal combo.

* Otros ingredients se suman al cóctel. Para Kevin van Trump el tema Sudamérica no está terminado. Mientras los traders tratan de rebalancear después de las agresivas ventas de soja por parte de los brasileños, los camioneros del vecino país no han arreglado su situación, y son fuente de incertidumbre. "Del mismo modo falta definir cuan récord es la producción de Brasil y en qué tiempo llegará al puerto; esto también puede darle algún sostén temporario a las cotizaciones", explica el analista.

* En limpio: las indefiniciones del socio del Mercosur (más las de la Argentina, que tiene pérdidas aun no precisadas, el Mercado está esperando algún dato) y el período de siembra en USA con sus bemoles equivalen a incertidumbre, volatilidad y cierto aguante para los valores de la soja. Los riesgos inherentes a que todo esto funcione de maravillas son los que llevan a pensar en cubrir una parte sustancial de la produccion del farmer.

* Lo que sí es seguro es que la devaluación acelerada del real está creando más ventajas de las que ya tenía Brasil para ir desplazando a USA como vendedor de soja en este momento del año. Se estima que hay unas 700 mil tn de soja USA todavía no embarcadas. Los bears apuestan a que buena parte de este volumen recalará finalmente en Sudamérica. Mañana se conocerá el dato de crushing USA; los bears le ponen fichas a que el USDA se excedió con este parámetro.
    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página