lunes, 16 de marzo de 2015

Mercados USA 16/03/15 cierre


* El trigo volvió a pisar el acelerador. Maíz y soja quedaron en zona roja. Sigue la opinión de portales especializados.

* La guerra de monedas trajo nuevos capítulos, esta vez con un dólar algo más flojo, que hizo que incluso el real brasileño se apreciara un poco en relación al billete USA. De todos modos la moneda del socio del Mercosur ya hizo bastante para provocar un rally en soja que aprovecharon los productores brasileños.

* En Chicago la soja fue y vino y finalmente quedó en baja luego de que se conocieran los datos de crushing de febrero, que decepcionaron al mercado. Esta info llega justo cuando es máximo el temor a la propagación de casos de gripe aviar en USA. Ya son más de 30 los países que han restringido importaciones de productos avícolas desde USA. Eso implica menos demanda de harina de soja por parte de esta actividad.  En sentido contrario, aunque con intensidad mucho menor, operaron los comentarios sobre pérdidas en la Argentina a causa de las inundaciones. El dato de exportaciones semanales para soja USA resultó aceptable
.

* No ocurrió lo mismo con el maíz, cuyo número de exportaciones semanales decepcionó a los inversores. "Está saliendo maíz barato de Brasil y Ucrania, ésa es la explicación", se aventuró un trader. La caída en los futuros de etanol, presionando los márgenes de los procesadores, no contribuyó con la salud de las cotizaciones de este grano. "Si los precios no mejoran las plantas procesadoras corren el riesgo de caer en márgenes negativos; nada bueno justo cuando está saliendo mucho maíz del campo que estaba en pilas y que hay que mover por el aumento de las temperaturas", refirió un broker. El sudeste USA sigue húmedo y las siembras tempranas demoradas, pero aún hay tiempo.

* Jornada seca y con temperaturas en aumento en las Planicies, con el imaginable correlato en los precios del trigo. El cereal cerró en Chicago por arriba de su promedio móvil-40 días por primera vez en dos meses. Juega también el hecho de que los pronósticos indican que hasta fin de mes no habría lluvias significativas. Como es de imaginar no son las mejores condiciones para que el trigo rompa su dormición. "Con este escenario queda la sensación de estar ante un mercado sobrevendido y los precios del cereal parecen arrancar desde el fondo del tonel", graficó un inversor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página