* El dólar ahora coquetea con los valores más altos en doce años, y parece que la Fed está dispuesta a elevar las tasas antes de lo previsto. Junto con la nueva caída del petróleo conformaron un cúmulo de malas noticias para los commodities agrícolas.
* La soja devolvió las ganancias de ayer cuando el USDA, en su informe mensual, sorprendió a los inversores que venían convencidos de que el organismo iba a recortar los stocks finales USA en función de la buena marcha de las exportaciones y el crushing. Nada de eso sucedió. "El número final de soja fue una gran desilusión; con el 98% del volumen calculado por el USDA vendido o ya embarcado, estaban dadas las condiciones para ajustarlo hacia abajo", se quejó un trader. Tampoco hubo acuerdo con los números de producción de Argentina y Brasil (ver informe anterior). Resultado: fastidio, poca onda y precios para atrás. De las tres cartas que tenía para jugar hoy la soja, la del USDA la perjudicó y la de la Conab no movió la aguja. Falta saber qué ocurrirá con la reunión entre camioneros y el Gobierno brasileño.
* En el caso del maíz el USDA recortó moderadamente la existencias finales previstas, al elevar exportaciones y uso en alimentación animal. El cereal reaccionó hacia arriba pero enseguida quedó envuelto en una leva baja. La sombra de un dólar todopoderoso fue más fuerte, a lo que se sumaron entregas contra la expiración del futuro Mar15.
* El trigo fue el gran ganador de la jornada, luego de que el USDA redujese sorpresivamente los stocks finales proyectados (el mercado esperaba exactamente lo contrario). El foco ahora está puesto en el nuevo cultivo, y el trigo de invierno tiene problemas de seca en las Planicies del norte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página