Mercados USA 18/03/15 cierre
* Todo para arriba en Chicago y Kansas. Suben trigo, soja y maíz. Sigue la opinión de portales especializados.
* La debilidad relativa del dólar ayer y hoy hacia sospechar que la respuesta de la Fed no apuntaba a apurar una suba de tasas inminente, a pesar del discurso de estos días. Por eso el mercado empezó tímidamente alcista y se lanzó a la conquista una vez que la Reserva Federal, no sin un lenguaje algo ambiguo, termino asentando la idea de que el tema no tiene apuro.
* La tropa de Yellen avisó que "ha cambiado de postura en cuanto a la paciencia infinita que viene demostrando desde 2008 para salir de la tasa 0, pero que va a esperar a comprobar la evolución positiva del mercado de trabajo USA hacia adelante y a que se pueda confiar en que la inflación volverá al target de 2% en el mediano plazo, antes de tocar una coma". Este dólar apenas algo más flaco es indicio de que difícilmente eso pase antes de junio. Incluso la fecha sería ahora septiembre.
* La noticia borró -al menos por ahora- comentarios bajistas y ayudó a un cierre firme. La onda negativa tenía que ver con el crecimiento del open interest en soja y maíz, un indicador que atrae numerosas nuevas ventas. Los fondos parecen estar apuntando a una posición neutra en maíz cuando hace una semana estaban comprados, y a una posición claramente vendida en soja. El panorama poco optimista se fundamenta también en lo ya conocido (avance de la cosecha sudamericana, gripe aviar, petróleo por el píso, etc.). Es decir, con dólar firme estaríamos hablando probablemente otro idioma.
* Farm Futures le agregó mala onda a la soja al coincidir con otros estimadores en una mayor superficie de la oleaginosa para 2015. Por suerte aflojó algo la presión de cosecha de Brasil debido a las lluvias, y contribuyó la suba en el aceite de palma.
* Ideas de consultores privados acerca de que tendremos menores rindes de maíz en 2015 (tema menor uso de fertilizantes), más una superficie inferior a la de 2014, así como los resultados semanales del etanol (producción y stocks en combinación alcista), le echaron una manito al maíz.
* En trigo se combina open interest estable y amplia posición vendida preexistente para los fondos (sensación de que puede haber coberturas mediante compras), lo que fomentó la conclusión de que no hay que pensar en liquidaciones por ahora. Las coberturas citadas suenan razonables ante el fenómeno de la seca en las Planicies, que se volvería a complicar en 6-10 días y se acopla a un escenario similar en el centro y sur de Rusia. Como contracara se espera una gran cosecha en la Unión Europea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página