jueves, 9 de abril de 2015

Mercados USA 09/04/15 cierre

* Pasó el informe mensual del USDA y quedaron algunos heridos y contusos, especialmente en soja, aunque sin dudas la responsabilidad del retroceso no es exclusivamente suya. Trigo cerró en rojo pero recortó pérdidas y el maíz capturó bajas menos traumáticas. Sigue la opinión de portales especializados.

* La soja venía en caída y la profundizó tras conocerse los datos del WASDE USDA de abril, para llevarse finalmente el saldo negativo más importante en un mes (May15, por su parte, registró el retroceso más importante para un contrato spot desde octubre de 2014). Un dólar muy fuerte y la data de ventas semanales a exportación dentro de un nivel deslucido fueron los drivers fundamentales de este descenso, sin que el informe del Departamento de Agricultura aportara lo suficiente para aliviar la situación. Es más, por segundo mes consecutivo el USDA insistió en no tocar los datos de crushing y de exportaciones de soja, lo que constituyó otro factor que contribuyó a empujar las cotizaciones hacia zona roja. La reducción de los stocks finales para la campaña 2014/15 estuvo dentro de lo que esperaba el mercado y no movió la aguja. Los fondos vendieron neto 9 mil contratos de soja. Lo que sigue es no perderle pisada al clima en el Medio Oeste y al avance de la cosecha en Sudamérica,

* Los futuros de maíz terminaron en baja moderada por cuarta jornada consecutiva, para alcanzar los mínimos de la semana. Por supuesto el dólar fue clave en este resultado final, a pesar de algunos factores que brindaron soporte. El USDA ubicó los stocks finales 2014/15 por debajo de lo que esperaba el mercado, en tanto el dato de existencias globales quedó un poco por encima del feeling de los inversores. Además, la data de ventas semanales a exportación fue algo mejor de lo que los operadores pensaban a priori. Los fondos en Chicago mantuvieron su posición neta sin mayores variantes. Ahora el foco pasa a las siembras 2015/16, que en el Midwest deberían arrancar la semana que viene con todo. ¿El clima? Muy seco en algunas áreas, muy húmedo en otras (es lo que más preocupa).



* Un combo entre este dólar fortalecido y la esperanza de que las lluvias que se anuncian puedan aliviar la situación en las Planicies jugó en contra de los precios del trigo. A favor resultó la data del USDA, que ubicó los stocks finales 2014/15 por debajo de la consideración del mercado. Los fondos vendieron neto 4 mil contratos de trigo durante la jornada de hoy.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página