Mercados USA 10/04/15 cierre
* El marco de hoy incluyó un dólar con mucha polenta y el petróleo recuperándose hasta u$s 60 el barril. Soja y maíz cerraron en rojo la jornada y también la semana, entre ideas de que la oferta de ambos es abundante a nivel global y por la presencia de una divisa estadounidense que, como se indicó, volvió a crecer respecto de una canasta de monedas. El trigo por su parte ganó en la rueda, pero como sus restantes compañeros de ruta perdió en el balance semanal.Sigue la opinión de portales especializados.
* El maíz abrochó su quinta rueda negativa consecutiva. Todo el foco está ahora en las siembras de primavera. El este del Midwest sigue muy húmedo, con problemas de piso, pero la mayoría confía en que esto se solucionará a tiempo. El cereal viene de números del USDA que lo beneficiaron en cuanto a los stocks en USA pero que a su vez marcaron un incremento de las existencias globales. Las ventas a exportación informadas ayer se consideran aceptables. En una semana debería largarse a fondo la siembra en el corazón maicero; la marcha de esta tareas es un tema excluyente.
* La soja navegó huérfana de buenas noticias. La Conab brasileña elevó sus previsiones de producción en el vecino país de 93.26 M tn a 94.28 M tn (USDA 94.5 M tn). La cosecha en Sudamérica avanza a buen ritmo, y muchos descreen de los 57 M tn que el USDA fijó para la Argentina; la sensación es que hay algo más. La marcha de las siembras de maíz en USA interesan especialmente por la posibilidad de que se incorpore aún más superficie de la que ya se llevaría la oleaginosa en 2015.
* La mejora en trigo se atribuye más que nada a la cobertura de posiciones vendidas y a que todavía falta definir el tema de la seca en las Planicies del sur (veremos cual es el efecto de las lluvias anunciadas para este fin de semana y que son las responsables del balance negativo de la semana para el trigo). El trigo blando viene mucho más cómodo en términos de humedad en el Medio Oeste.
* En la semana los fondos vendieron neto 12 mil contratos de maíz, 17 mil de soja y 3 mil de trigo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página