domingo, 3 de mayo de 2015


La soja tendrá chances

 
* Créase o no los analistas estadounidenses del mercado granario están siguiendo de cerca lo que sucede políticamente en la Argentina. Saben del sesgo anticampo de CFK, y que no puede ser reelecta. Van Trump destaca en su reporte que los productores argentinos han depositado sus esperanzas en la llegada de un presidente que limite o elimine las retenciones, y que tenga una visión amigable hacia el sector.

* El factor de mercado es que han caído en la cuenta de que nuestro hombre de campo retendrá toda la soja posible hasta las próximas elecciones, en la esperanza de obtener mejores ingresos por su grano y zafar de una coyuntura asfixiante. Aún en este contexto global, la soja argentina genera respeto. Esta realidad, junto con cierta incertidumbre respecto del gran escenario macro, está haciendo que muchos bajistas para el poroto vuelvan a reconsiderar el escenario futuro, al menos el de corto plazo.

* En función de estos argumentos, para Van Trump el reciente rally en soja puede considerarse una "irregularidad momentánea", que obedece a una liquidación de los bears más que a una movida de los bulls. El analista entiende que superada esta fase de liquidación, si no aparece otro fundamento alcista, el rally habrá terminado exactamente donde empezó (¿Es lo que sucedió este viernes, o todavía hay resto?). Así, sin algún acontecimiento climático de por medio considera difícil pensar en una soja Julio más allá de u$s 375, que de todos modos es un valor mucho mejor que el actual, dentro de la pobreza imperante, claro. Por eso recomienda al farmer tener el dedo en el gatillo y apretarlo ni bien se vean los patos volando.

* Es que este especialista en mercados, y a la vez productor, no tiene una visión negativa de lo que viene. Recuerda que la cosecha sudamericana ya está prácticamente sobre la mesa, y que el margen de riesgo para ella es ínfimo. Es un récord de producción que se aunará a un récord de siembra en USA, es cierto, pero el analista se pregunta cuanto de esta realidad no está ya facturado en los precios. Tampoco es una sorpresa para el mercado que los stocks de soja USA crecerán este año. "La demanda está fuerte y China sigue siendo comprador, ¿Cuánta onda bajista más se le puede sumar a este mercado? Estoy convencido de que habrá oportunidades", razona el especialista.

* Para apuntalar lo que refiere el analista cabe recordar que China se dispone a reducir impuestos que estimularían el crushing, amen de una siembra de soja que sería 10% menor a la del año pasado. Y además hay que pasar el climático USA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página