miércoles, 6 de mayo de 2015

Mercados USA 06/05/15 cierre




* Después de idas y vueltas la soja cerró con un comportamiento mixto, con leves bajas en las posiciones cercanas y en alza para las más avanzadas. El maíz quedó para arriba y el trigo se llevó incrementos significativos.  Fue una jornada especial, con un dólar que llegó a ubicarse 1.1% debajo de una canasta de monedas, un convite que no todos pudieron aprovechar. Sigue la opinión de portales especializados.

* Se sabe, los árboles crecen pero no llegan al cielo. La soja falló en sostener las ganancias que venía acumulando desde el electrónico. Como que de pronto las noticias que le habían dado solidez al mercado de aceite de soja -las compras chinas sobre todo- perdieron empuje, y todo el complejo sintió el golpe. "La movida compradora de aceite de soja por parte de los fondos de pronto se agotó, tras dos días a todo ritmo", explicó un trader. Contribuyó Bloomberg, que anticipó que el próximo martes WASDE USDA de mayo mostraría un aumento en los stocks finales de soja. Además aparecieron voces de analistas poniendo en duda mayores mejoras en la data de exportaciones semanales. Statistics Canadá, por su parte, reportó existencias de canola menores a lo esperado, a pesar de lo cual el grano perdió precio en Winnipeg, lo que sumó un efecto negativo más para todas las oleaginosas.

* El trigo USA finalmente encontró algunos compradores gracias a una conjunción de factores alcistas. Los resultados del Quality Tour en las Planicies del Sur dejan que desear, aparecieron datos que reducen los stocks esperados para la UE y también en Canadá, y con la ayuda inestimable de un dólar débil armaron la tormenta perfecta. Mañana, con lluvias en el cinturón de cultivo del trigo duro USA la historia no necesariamente debe ser la misma. Desde luego la movida de hoy tuvo mucho que ver con la actividad de los fondos cubriendo parte de su vasta posición vendida.

* El envión del trigo le dio un empujoncito al maíz, en tanto el etanol tuvo un impacto mixto sobre las cotizaciones del cereal. Por un lado cayó la producción semanal, lo que de algún modo tiene su correlato en una desaceleración del uso de maíz con este destino. Por el otro, subieron los futuros de este biocombustible especialmente Jun15, que se llevó el precio más alto en seis meses para un contrato spot, lo que contribuyó a soportar los márgenes de la actividad. También ayudó al maíz la solidez del mercado cash, producto de la retracción del farmer ante la tónica negativa que venía tolerando el cereal (léase a estos precios no vendo ni loco).

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página