Mercados USA 19/05/15 cierre
* ¿Qué fue primero, el huevo o la gallina? Aunque muchos atribuyen el resultado negativo de hoy en soja, maíz y trigo al avance en las siembras, similar -o peor- efecto deletereo causó la fuerte apreciación del dólar de los dos primeros días de la semana. Con eso prácticamente ha vuelto a las andadas en cuanto a su influencia negativa sobre los commodities agrícolas y retoma la suba tras la baja insinuada en parte de abril y el comienzo de mayo. Sigue la opinión de portales especializados.
* La superficie sembrada indicadas anoche por el USDA (85% en maíz y 45% en soja), si bien son elevadas respecto del promedio de los últimos cinco años para esta época, estaban dentro de los cálculos del mercado. Claro, el prisma cambia si se le añade un dólar que por segundo día consecutivo le saca varios cuerpos a las otras monedas. Para colmo el petróleo bajó significativamente y quedó en u$s 57.26 el barril. Obsérvese que los muy buenos resultados exportadores informados en la fecha para maíz y soja (uno de los temores era la demanda para con la oleaginosa) no hicieron mella en el ánimo bajista de la jornada.
* El Midwest continúa soportando un clima lluvioso, pero no existe preocupación respecto de las posibilidades de completar las siembras de maíz, y el frío en las Dakotas no alcanzó a inquietar al mercado de este cereal, si bien es un tema que hay que seguir de cerca. Para adelante se mantiene el pronóstico de bajas temperaturas pero no se mencionan heladas ni nieve. Los fondos vendieron hoy neto 7 mil contratos de maíz.
* En soja se considera que las lluvias que se anuncian en el Midwest van a ayudar a los lotes jóvenes más que perjudicar la siembra de lo que falta. Se anunciaron ventas a China que fueron bienvenidas, pero el mercado estuvo obsesionado con la oferta. También en este caso preocupa el clima frío pero no está claro si puede dañar el cultivo. Los fondos vendieron neto 6 mil contratos de soja. El foco de acá en más continúa puesto en el avance de siembra y se suma la condición de cultivo.
* El trigo devolvió casi toda la ganancia de ayer. El dólar muy alto lo perjudica especialmente porque complica aun más las chances de competir que tiene USA en un contexto con mucha mercadería barata, peor que peor justo cuando Rusia acaba de eliminar las retenciones a sus exportaciones. Los problemas climáticos -frío en el norte, inundaciones en el sur- desde luego persisten, pero quedaron eclipsados por el envión de la moneda estadounidense y el dato del USDA de ayer que elevó la condición bueno-excelente a 43% en el trigo duro de invierno. Los fondos vendieron neto 7 mil contratos de trigo en Chicago.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página