Mercados USA 26/05/15 cierre
* Bajas generalizadas, con un derrumbe notable para el trigo y retrocesos significativos en maíz. La soja resistió a pie firme, y si bien el final terminó perdiendo, sus heridas de guerra fueron nada al lado de lo que les tocó a los cereales. Todo este desparramo lo causó, una vez más, un dólar formidablemente sólido, que llegó a trepar 1.3% (la ganancia más alta desde julio de 2013) respecto de una canasta de monedas, aprovechando las debilidades del yen y del euro. Para colmo el petróleo volvió a bajar y quedó en u$s 58.13.
* La soja llegó con los fundamentos negativos conocidos pero con una posición vendida por parte de los fondos que sólo espera la chispa que haga volar el polvorín. En eso estaba -subiendo a la salida del nocturno- cuando se presentó, omnipotente, la mejora en la divisa estadounidense, y mandó todas las especulaciones al archivo (Kansas, Missouri y Nebraska tienen atraso en las siembras por exceso de humedad). De todos modos la oleaginosa sólo perdió la línea sobre el final de la rueda, y con una baja que puede considerarse acotada. Se esperaba con ánimo bajista un dato en torno del 60% sembrado, y el USDA cantó 61% luego de la rueda. Veremos con que talante lo toma el mercado, que tiende a magnificar las cosas cuando el súper dólar se presenta, pero el dato está dentro de lo que se aguardaba. En el horizonte de corto plazo de la soja no aparecen amenazas climáticas severas.
* El vigor del dólar le complicó especialmente la vida al trigo; el verde billete ha recuperado una fortaleza tal que hace que vender el cereal USA en el mercado global se convierta casi en una fantasía. Y pegó muy duro a pesar de que las contingencias climáticas en las Planicies del sur siguen siendo negativas, esta vez con inundaciones gravísimas en Texas y Oklahoma, que han dejado muertos y destrucción por doquier. Tras la rueda el USDA indicó que el 45% del trigo de invierno se ubica en condición bueno-excelente (el mercado esperaba algo menos). Las exportaciones semanales fueron buenas pero el mercado se olvidó del tema una vez que el dólar empezó a subir.
* La situación del maíz está ligada a la de la soja. No aparecen amenazas serias para el cultivo, y para colmo el trigo se derrumbó. En este caso también las exportaciones semanales fueron buenas, pero no alcanzaron para disipar la mala onda. Terminada la rueda el USDA dio a conocer que se ha sembrado el 92% de la intención (algo menos de lo que se esperaba), y el 74% está en condición bueno-excelente (los traders apostaban al 75%).
* Los fondos vendieron neto 8 mil contratos de maíz, 11 mil de trigo, y quedaron sin cambios en soja. Todo un dato.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página