domingo, 17 de mayo de 2015

Otra vez nosotros

 
 
* Tiempo atrás analistas estadounidenses hablaban de la retención de soja en la Argentina como argumento de sostén de precios en el mediano plazo. Ahora miran con inquietud la otra cara de la moneda. Y nuevamente consideran a los productores argentinos como factor de mercado destacadísimo para lo que viene en soja, aunque no les guste lo que ven. Advierten que si los resultados de las elecciones de octubre traen cambios en la política económica que hagan que el agroempresario local se desprenda de buena parte de sus existencias a campo, los precios de la oleaginosa pueden sufrir un retroceso. 

* Para el USDA, al momento de empezar a sembrar la campaña 2015/16 (octubre) los productores argentinos retendrán aún 32 M tn de soja, el 37% del stock mundial, "una realidad ligada a la necesidad de defenderse de una inflación muy alta y un peso sumamente débil. La soja es el único grano en la Argentina no sometido a un formidable intervencionismo y que todavía mantiene un alta ligazón con los valores internacionales".

* El Departamento de Agricultura de Estados Unidos teme que una nueva Administración, con criterio pro-mercado, "abra las puertas de este encierro y libere un río de soja que inunde el mercado". Es comprensible, se trata de una apreciación objetiva más allá de lo positivo de salir del censurable esquema actual. Del mismo modo el USDA destaca que la salida a la venta de estas voluminosas existencias sería la mejor noticia para los procesadores argentinos, que reforzarían su dominio en el mercado mundial de harina de soja (los precios internacionales de los granos se forman en función de lo que le duele o beneficia a USA un determinado escenario, y en este caso lo afecta).

* El comentario oficial llega en medio de un escenario en que se espera que la oferta 2015/16 de soja supere a la demanda, con un saldo exportable estadounidense que deberá otra vez pelear duramente con Sudamérica para capturar negocios, lo que equivale a precios de por sí sensibilizados.

* Un portal británico especializado en agronegocios destaca que el USDA ha tenido muchas dificultades los últimos años para entender y ponderar la magnitud de los stocks almacenados a campo en nuestro país. En el último WASDE de mayo redujo de golpe, y sin explicaciones, los stocks finales 2014/15 de soja argentina en 3 M tn, sin aumentar demasiado el crushing". En el fondo sirvió para dejar los stocks globales 2015/16 apenas debajo de los 100 M de tn. un límite psicológico que pudo haber determinado, en caso de ser vulnerado, una baja muy superior a la que de por sí vimos el último martes. La impresión es que había que encontrar un salvavidas y qué mejor que aprovechar nuestra complicada comercialización para buscarlo allí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página