Granos: taba en el aire
Los tiempos de definiciones en materia de precios llegaron antes de lo pensado. La campaña en USA ya no es idílica ni mucho menos. Importa, y mucho, lo que suceda en las próximas dos semanas, sobre todo si se considera que las proyecciones climáticas -puede fallar- no vislumbran la posibilidad de una seca en los períodos críticos de soja y maíz. La taba está en el aire, debería caer para nuestro lado, aunque nunca se sabe.
* La siembra de soja en USA está claramente debajo de lo planeado. Kansas y Missouri son los dos estados más atrasados en esta tarea, y se estima que entre ambos hay 1.4-1.6 M ha sin sembrar. A nivel país la superficie en problemas ascendería a 2.6-3.0 M ha (Reporte van Trump). Además, alrededor de 1.3 M ha han sido consideradas por el USDA como en condición pobre-muy pobre, en cierta medida una sorpresa. Las chances de terminar de implantar la soja que se ha proyectado originalmente parecen muy complicadas.
* El dato clave es el que proporcionará el USDA en su informe del 30 de junio próximo. Guste o no el mercado irá en la dirección que indique el Departamento de Agricultura USA con sus números. Algunos están preocupados porque estiman que la información se recabó antes del paso de la tormenta tropical Bill, que multiplicó los inconvenientes preexistentes. Otros como van Trump se muestran mucho más optimistas. Para el analista puede haber una sorpresa alcista en el informe del USDA. "Tengan en cuenta que hace unas semanas hablábamos de 34.4 M de ha con un rinde promedio casi seguro de 3.160 kg/ha y hoy el mercado piensa más en 33.6 M de ha, como mucho, con un rendimiento absolutamente incierto -enfatiza-. Los niveles de crushing están extraordinariamente fuertes y los márgenes se ven igualmente rentables (en criollo, la demanda está bien). El mercado cash nos está diciendo claramente que la superficie de soja en la que vinimos creyendo ciegamente, no está. Sin dudas pasamos de un mercado perfectamente definido, 'conducido' por la abundante oferta global y el relajamiento de la demanda china, a otro que tiene el foco puesto en lo que pasa en USA, y allí no hay nada seguro".
* En estados como Missouri de calcula que para siembras formalizadas después del 10 de junio el rendimiento cae progresivamente, al menos un 16% hasta fin de ese mes. Y hay que tener en cuenta que muchas resiembras se llevarán a cabo en tanto paguen la tarea.
* Este tema también es motivo de debates en Brasil, desde luego. El seminario Perspectivas del Agribusiness, realizado en San Pablo, dejó otros comentarios de interés. "¿Quieren saber sobre la suerte de la soja? Entonces sigan el flujo del dinero", disparó uno de los disertantes. "Los fondos en Chicago ya superan la media histórica en cuanto al tiempo en una misma posición (vendida en esta caso). Son 15 semanas y ahora ya superan las 22. Más temprano que tarde deberán pasar a la realización de lucros y hasta fines de julio aparecerán mejores oportunidades de precios. Los fondos necesitan un elemento positivo para cambiar de posición y los problemas con la siembra en USA pueden cumplir este rol", subrayó un técnico de AgRural.
* ¿Y el maíz? Para van Trump, sin complicaciones climáticas o una menor producción en USA es difícil que se dé alguna mejoría en los precios. Además el farmer todavía tiene maíz 2014 y el consejo es ir vendiéndolo cada vez que el precio sube aunque más no sea un poco. Para el cereal hay área complicadas en USA por los excesos de humedad, pero muchas más que van hacia un rinde récord. Hay que sumar -no menor- que la cosecha sudamericana de maíz es más amplia de lo que originalmente se pensaba. El mercado va a construir algún premio por cuestiones climáticas, pero el mapa (abajo) muestra hasta septiembre muy pocas chances -o ninguna- de seca en las principales áreas de cultivo USA. Puede fallar, pero... Van Trump recuerda que con siembra en término y buena humedad posterior -es cierto que este año se pasó de la raya- los altos rindes están asegurados, y no ve al USDA achicando sobremanera los números del cereal, por lo que hoy por hoy no existen razones para ser alcistas en maíz por cuestiones ligadas al cultivo propiamente dicho.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página