Mercado USA 18/06/15 cierre
* Parecía que no, pero sí. La soja lo hizo de nuevo. Cerró con alzas en Chicago en tanto quedaron en terreno negativo el maíz y el trigo. El crudo subió a u$s 60.41, en tanto el dólar transitó la rueda retrocediendo frente a una canasta de monedas (entre 0.70% más temprano y 0.30% ahora). Lo hizo por segundo día consecutivo luego de que Yellen avisará que la suba de la tasa no está próxima, ni mucho menos.
* La soja arrancó perdiendo como consecuencia de la toma de ganancias que alcanzó a todos los granos, sólo que el poroto fue el único que se recuperó, para quedar en los valores más altos de las últimas cinco semanas y arriba de su promedio móvil-100 días por primer vez en un mes. Es que no cesan las preocupaciones por los excesos de humedad; la siembra sigue demorada y muchos lotes reclaman ser resembrados. La soja es claramente la más vulnerable. Paralelamente hay problemas con las crecidas de los ríos Ohio y Mississippi y ciertas entregas para julio están en riesgo. Los pronósticos de lluvias por sobre lo normal se mantienen para gran parte del Midwest USA. Los coletazos de la tormenta tropical Bill terminarían esta semana y habrá que vigilar cómo sigue el tema. Las ventas semanales a exportación fueron buenas para la soja 2014/15 y muy buenas para la 2015/16. Un tema que puede limitar el rally es que se vuelve a hablar de mayor producción en Sudamérica (61 M tn para la Argentina). Los fondos mantuvieron su posición en soja.
* El maíz retrocedió por primera vez en dos días. El exceso de humedad lo afecta menos que a la soja y hay pronósticos de mediano plazo que indican que el Midwest tendería a secarse. Los lotes tempranos van muy bien, las complicaciones son para las siembras más tardías, y además el cereal sigue acosado por las ventas de los farmers cada vez que el precio sube. Muy buen desempeño de las ventas a exportación para ambas cosechas (14/15 y 15/16). Los fondos vendieron neto 4 mil contratos.
* La cosecha de trigo avanza lentamente en las Planicies a medida que se recupera piso. En Kansas y Oklahoma se alternan rindes buenos con otros decepcionantes. La competitividad del trigo USA fronteras afuera sigue siendo un serio contrapeso para los precios. En cuanto a las ventas semanales a exportación, estuvieron dentro de lo esperado. Los fondos vendieron neto 4 mil contratos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página