Nos vemos el martes
* Se viene otra semana definitoria para la soja. El lunes se difundirá un nuevo informe USDA de condición de cultivo y el martes el organismo dará a conocer su opinión sobre la superficie sembrada con la oleaginosa, Para los bulls hay mucho menos implantado, los lotes más jóvenes padecen en un escenario de "pies mojados" -y los más evolucionados no la tienen mucho mejor- y la demanda por harina de soja se mantiene sólida, a lo que se suma la situación en la Argentina (ventas únicamente de lo indispensable hasta tanto se defina quien toma el timón del barco) y la desconfianza de que el USDA haya sobreestimado la producción 2014/15 o bien sobrestimado las exportaciones. Los bears descreen de un gran recorte de área por parte del USDA y citan las amenazas que acechan al cultivo: el confort que brinda la amplia oferta global, el arreglo o no con Grecia, la etapa post-expiración de la opción julio 15, y el cierre del primer trimestre fiscal.
* Para van Trump, la harina de soja no tiene los músculos que supo tener y hay por delante una resistencia técnica que llama a ser cuidadosos respecto de la irrupción de un nuevo momento alcista después del martes, en especial por los rumores de que el USDA va a tirar una superficie superior a los 34 M hectáreas. "No es un tema sencillo, porque el informe fue relevado a campo hace unas semanas, cuando todavía los farmers estaban confiados de poder completar la siembra de soja", dice el analista, una cuestión que ya había sido enarbolada por otros en los últimos días. Como contracara el USDA reconocería que se le fue la mano con la producción de soja USA 2014/54, y habrá que ver como juega eso con el dato de área de siembra 2015/16. Para van Trump lo que viene es volatilidad: 2 o 3 pasos adelante. dos o tres pasos hacia atrás.
* Otros especialistas anticipan sus números y los que priman en el mercado por estas horas. El dato que sigue demuestra que persisten las dudas respecto del fallo del USDA el próximo martes:
* Y no falta quien introduzca al maíz en la discusión. El lunes debería reducirse la condición de los lotes y se habla además de un escenario complicado para el nitrógeno. Lo que se sembró en abril-mayo no tendría mayores problemas, lo que esta en dudas son las implantaciones de junio, en las que se estima se ha perdido buena parte de este nutriente vital y eso llevará a menores rindes. En el caso de soja se considera que si la inundación supera los cuatro días la merma en kg/ha puede ser muy importante, a lo que se agrega es establecimiento de patógenos como Phytophthora.
*Quizá lo más interesante es que, a diferencia del productor argentino, el farmer ha venido edificando un robusto crecimiento del capital de trabajo durante los años recientes. Ahora le toca retroceder, pero le sobran espaldas para salir del problema ajustando costos. El agroempresario argentino vive en otro planeta: retraso cambiario, inflación desbordada, mercados intervenidos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página