domingo, 26 de julio de 2015

¡Ay Janet!


* ¿Qué pasó esta semana? ¿Cómo es que los granos han vuelto a perder terreno en USA cuando esperábamos que hubiera algún resto alcista? ¿De quien es la culpa? La última pregunta es la más fácil de todas, o al menos eso parece. Otra vez el dólar, otra vez las chances de una suba de tasas a la brevedad, otra vez los inversores corriendo tras el ¿verde? billete. Hay que entender que hablamos de mercados poblados de especuladores en el buen sentido y no de productores o agrónomos.

* Todo el complejo de commodities pagó las consecuencias y fue víctima de ventas masivas. Una gran liquidación. Así, el petróleo cayó a la mitad del precio que tenía hace un año, el oro quedó abajo de u$s 15 la libra, lo mismo con el cobre, el azúcar o lo que se ocurra dentro de este amplio rubro. El Índice Bloomberg, que agrupa 22 commodities clave, se derrumbó al nivel más bajo en 13 años.

* Según Bloomberg, las "materias primas" han perdido el favor del inversor ha medida que Yellen (Janet, titular de la Reserva Federal USA) da señales de que puede elevar la tasa este año en tanto  mejore la economía USA. Un mayor costo de los préstamos le quita atractivo a los commodities, que no pagan interés o generan retornos del nivel que ofrecen acciones, índices y bonos".

* Para van Trump, la economía USA lleva 72 meses de expansión, y los datos históricos indican que el nuevo pico alcista se da en promedio 30 meses después de la suba de tasas. El analista arriesga un tiempo menor esta vez -hace rato que la Fed está en plena "franela"-, y recuerda que descontando el período llamado de "Gran Moderación", de características particulares, el promedio para una nueva suba marcada cae a 16 meses, si se dan las restantes condiciones de oferta y demanda. Es lo que hay.    

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página