domingo, 5 de julio de 2015

Soja; ¿Cuánto queda en el carretel?
 
 

* El saldo pudo haber sido mucho mayor pero las imaginables tomas de ganancias de los inversores y las ventas de los farmers limaron beneficios. Finalmente la soja USA se llevó de la semana que acaba de terminar un rédito neto en torno de los u$s16, por cierto más de lo que esperaba antes de conocerse los informes USDA del lunes y martes pasado. Con eso se completó la recuperación de precios a valores de comienzos de 2015, si bien todavía el número está lejos de lo deseable para nosotros (muy duro recordar los precios del poroto hasta agosto de 2014).



* ¿Es sensato esperar más? Para van Trump la suba disparó objetivos de venta para el farmer (estos precios en alguna medida le sirven; ha achicado el riesgo que la campaña encerraba en esta materia), y hay chances de seguir mejorando de la mano de la incertidumbre climática. En principio, tanto los bulls como los productores de las zonas más afectadas por los excesos de humedad están pensando hoy que los 3.091 kg/ha que ha estimado como rinde promedio el USDA se hallan totalmente sobredimensionados. Están esperando además complicaciones de largo plazo y un aumento de la presencia de enfermedades como muerte súbita o podredumbre húmeda del tallo (Sclerotinia), totalmente probable como destino final para estos cultivos de "pies húmedos". Aunque falta mucho para cerrar la historia, este analista considera más razonable pensar en un promedio de 2.856-2.920 kg.

* EL USDA ya ha dicho que el WASDE del próximo viernes revisará la superficie sembrada con soja en algunos estados clave del Midwest. Los bulls ponen el acento en al área no sembrada en Missouri, una parte del sur de Illinois, el sur de Iowa, Indiana y Ohio. Para los bears habría algún grado de compensación con lo implantado en las Dakotas y parte de Minnesota. Van Trump estima, con más lluvias en camino según los pronósticos, que hay que pensar en una superficie de soja debajo de 33.2 M ha, lo que implica stocks finales con un techo en 6.8 M tn (el USDA venía hablando de más de 10 M tn). "Es posible que el mercado ya no se sienta tranquilo con la soja 2014/15 disponible. Por mi parte estaré con el dedo en el gatillo listo para aprovechar cada nueva oportunidad que genere el viento de cola", asegura el analista USA, que además es productor agropecuario.

* Brice Knorr, por su parte, es más escéptico, si bien coincide en que ahora se sabe que el volumen de soja logrado en 2014/15 es menor que el que venía manejando el USDA (factor clave del último rally a criterio del analista). En segundo término no hay dudas de que el incremento de área que se esperaba para 2015 está claramente en el aire. "El reporte USDA cambió todo, y no cambió nada, porque movió los precios y le metió incertidumbre a la temporada, pero no sabemos a ciencia cierta cual será el tamaño final de la cosecha, de modo que todavía está abierto tanto a una soja de u$s 340 como a una de u$s 440", dice Knorr.

* Lo cierto es que las relaciones stocks/consumo USA favorecen un rebote, tanto en soja como en maíz, y el cóctel positivo para los precios se completa con la incertidumbre sobre área sembrada y rindes. Del otro lado cuentan la llegada de El Niño, una gran oferta global y la mayor competencia para la soja USA (país donde se fijan los precios), así como dudas sobre la demanda china. En buen romance, la situación en USA daría para otros precios, pero la producción de Sudamérica le pone paños fríos. No conviene perder de vista esto.

* El lunes un nuevo informe de condición de cultivo y avance de siembras, que seguramente no será neutro. Aperitivo de un nuevo WASDE USDA el viernes.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página