jueves, 9 de julio de 2015

Mercados USA 09/07/15 cierre


* Fuerte recuperación de los futuros de soja en Chicago, que al cabo arrastró al maíz y el trigo blando. El duro abrochó un saldo negativo en Kansas. Fuera del mercado granario, el dólar terminó en alza frente a una canasta de monedas (0.229%) y el crudo también, al ubicarse en u$s 52.82 el barril. Sigue la opinión de portales especializados.

* La soja parece haber cerrado (¡esperemos!) el ciclo que se inició el pasado martes negro con el derrumbe del mercado bursátil chino, la histeria de los inversores y los temores de que la crisis pudiera impactar en las importaciones de componentes de la dieta animal. Así, volvimos a donde estábamos cuando se debatía exclusivamente sobre la condición de los lotes en USA y la superficie que quedaría sin sembrar con la oleaginosa. Esta vez, la robusta recuperación del mercado accionario del gigante asiático, inesperadas lluvias en zonas de USA en que había humedad por demás y activas compras de los fondos volvieron a poner la casa en orden. Claro, además nadie quería verse muy negativo de cara a un WASDE USDA que se conocerá mañana y que el mercado confía será ampliamente amigable para con los precios granarios. De paso alguien recordó que El Niño se quedará hasta el otoño USA y sembró dudas sobre las condiciones en que se hará la cosecha. En tanto, un mercado cash muy sólido para soja también hizo su aporte a la causa. La cuota ingrata la puso la Conab, que elevó la producción de Brasil de 96 a 96,2 M tn, cada vez más lejos de la opinión del USDA, y los rumores que hablan de una preferencia creciente de China por los suministros sudamericanos. Se menciona insistentemente la situación del productor en la Argentina y el llamado a un paro para el próximo 17.  Los fondos compraron neto hoy 15 mil contratos de soja, 8 mil de harina de soja y 7 mil de aceite de soja.

* En silencio el maíz subió un nuevo escalón y los precios ya están a niveles de junio de 2014. También acá juegan lluvias inoportunas en el Midwest y la necesidad de posicionarse de cara al informe USDA de mañana. El gobierno de China dio instrucciones a las empresas para volver a comprar su propio stock. En la vereda poco propicia para los precios la Conab brasileña metió la cuchara y elevó la producción esperada de maíz de 80.2 a 81.8 M tn. Los fondos USA compraron neto 11 mil contratos de maíz.

* El trigo subió en Chicago y bajó en Kansas. Todo lo demás está dicho en exceso: el cereal USA no es competitivo fronteras afuera, menos que menos con los países del Mar Negro, y además se espera que mañana se lleve del informe USDA el saldo menos amigable de todos. Los fondos mantuvieron su posición en Chicago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página