miércoles, 8 de julio de 2015

Mercados USA 08/07/15 cierre


* Soja y maíz cerraron en alza, en tanto el trigo quedó en terreno negativo. El dólar transitó la jornada con diversos niveles de pérdidas respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* El mercado se debatió entre fenómenos negativos como la crisis griega y el derrumbe bursátil en China, mientras que a favor de las cotizaciones operaron lluvias en USA sobre zonas que no necesitaban agua, un dólar débil y cierto posicionamiento de cara al WASDE USDA del viernes, que vendría con recortes en rindes y stocks. Además, crece la sensación de que la Fed no va a tocar la tasa antes de diciembre próximo, lo que opera a favor de los commodities agrícolas.

* El maíz trepó levemente después de dos días de pérdidas ligeras. De acuerdo con Reuters el viernes el USDA recortaría los stocks de las campañas 2014/15 y 2015/16, pero elevaría las existencias globales de ambas cosechas. La semana pasada arrojó datos producción y stocks en alza para el etanol, mientras que la producción de crudo USA se mantiene en los volúmenes más altos de los últimos 80 años. Los fondos compraron neto hoy 3 mil contratos de maíz.

* A la soja le vinieron muy bien los pronósticos que hablan de nuevas lluvias en el este del Corn Belt, opacando la mejoría que se insinuaba. El tema es que la incertidumbre sobre la economía china obliga a ser cautos y limitar las compras. El quiebre de los precios pareció estimular la demanda; esta mañana el USDA anunció ventas de soja USA por 240 mil tn a un destino no especificado. Por lo demás se habla de datos de crushing en Brasil que vienen aflojando y algunas plantas estarían frenando su producción. Asimismo Informa Economics redujo en algo más de 1 M tn su estimación de producción de soja en USA, e indicó que en estados como Missouri quedarán al menos 400 mil ha sin sembrar. Se espera que el viernes el USDA achique los stocks globales de soja y las existencias en USA.

* En el caso del trigo quedó en descubierto una vez más la poca competitividad del cereal USA, más la condición existente en las Planicies, que permite avanzar con la recolección del duro de invierno. Las pérdidas se vieron limitadas por la seca en Canadá y Europa. Egipto resolvió su licitación a manos de Rusia, cuyo trigo es u$s 50 más barato que el estadounidense. Además se espera que el viernes el USDA termine incrementando sus estimaciones de stocks para el trigo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página