lunes, 3 de agosto de 2015


Mercados USA 03/08/15 7 hs



* Bajan soja, maíz y trigo duro en el nocturno. El dólar se manifiesta virtualmente neutro -gana 0.04% respecto de una canasta de monedas-. Sigue la opinión de portales especializados.

* Generalmente los comienzos de mes traen dinero fresco una vez que los fondos terminaron de ajustar sus cuentas, e impulsan un comienzo positivo. Al menos en el nocturno no se está dando; los granos extienden su momento negativo.

* Las miradas siguen puestas sobre China y sus indicadores industriales, que en las últimas semanas mostraron manifiesta debilidad y se correlacionan con una demanda floja, tanto en lo interno como en la importación  También las exportaciones del coloso asiático tienen menos empuje. En Dalian, azúcar, caucho y aceite de palma cerraron en baja.

* El otro aspecto clave sigue siendo el clima USA; no aparecen amenazas serias en este sentido. Temperaturas y lluvias apenas por debajo de lo normal esta semana continuarán generando  buenas condiciones para el desarrollo de soja y maíz. Además se esperan precipitaciones para las Praderas canadienses, lo cual mejoraría la condición de los cultivos en este país. Lo mismo en otras regiones clave, como el norte de China y el este de Australia.

* La duda está en el sudeste USA, donde se espera que la falta de agua genere estrés en los lotes de soja. También en Europa Occidental las condiciones siguen siendo de seca, donde además se espera una ola de intenso calor 6-10 días que se extendería a Ucrania; afectaría al maíz pero no al trigo, cuya cosecha ya está en fase de terminación.

* A la falta de amenazas climáticas para el maíz USA se suma la idea de que hoy, como mínimo, el USDA mantendrá para el cereal los ratings de la semana pasada. Paralelamente, mientras se rumorea que Corea ha hecho compras de maíz USA para entrega octubre/noviembre, arrecian los comentarios sobre importaciones de maíz sudamericano para el sudeste USA.

* El complejo oleaginoso tuvo algunas noticias alcistas. Strategie Grains redujo las estimaciones de producción de la canola en la UE, el líder en la materia. Claro, del otro lado está la caída del aceite de palma en China y Malasia, lo que ayudó a diluir el efecto de la novedad en canola. En síntesis, no aparecen fundamentos que empujen los precios de soja y maíz hacia arriba, hasta acá al menos.   

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página