* No está nada fácil. El rally de mitad de verano de la soja USA se detuvo abruptamente en la semana que acaba de terminar. Las razones no son del todo claras, ya que hay varias cuestiones amenazantes que pesan sobre la oleaginosa.
* Por un lado, lo que queda de la cosecha 2014/15 ha tomado relevancia dado lo estrecho de las existencias disponibles. Bryce Knorr destaca que el spread agosto/septiembre ha alcanzado un nuevo máximo en el año, con el mercado cash por sobre los futuros a lo largo del Río Illinois y sin soja registrada para entrega contra futuro hasta el pasado viernes. Si bien el apretón es nada al lado de lo que tuvimos las últimas dos campañas, no deja de sorprender después de una cosecha récord como la última.
* "La dimensión de la cosecha de soja USA 2014/15 es aun una incógnita, pero hay que apostar por una fuerte reducción en el informe del USDA del 30 de septiembre próximo, la última estimación del organismo para esta campaña hasta la revisión de cinco años que se realizará en 2019", dice Knorr. Para el analista estadounidense con márgenes de crushing todavía atractivos y exportaciones que sorprenden, los stocks al 01/09/15 (es lo que se indicará en el informe del 30/09/15) podrían ubicarse debajo de 5.72 M tn si los factores alcistas se alinean. Eso torna aún más interesante la situación de la cosecha 2015/16, especialmente si el USDA recorta la superficie implantada.
* Agosto es el momento clave para la soja USA y pinta largamente benigno en términos climáticos. La otra cuestión que le importa al mercado es la situación de las monedas de Brasil y la Argentina, sometidas a enorme presión. "El real cayó a sus mínimos de los últimos 13 años respecto del dólar y mantiene los precios al productor en niveles elevados y mejora su competitividad respecto de USA, pero éste a su vez va perdiendo capacidad de compra respecto del fertilizante importado, vital en esta parte del mundo", avisa Knorr. El Niño es otro tema que difícilmente será neutro para la cosecha sudamericana. Un productor brasileño más competitivo genera volúmenes aún mayores, precisamente lo que hoy por hoy no ayuda a los precios en Chicago.
* "La incertidumbre brindará soporte a los precios pero también va a persuadir a los usuarios finales de iniciar rally alguno. No acepto tomar cotizaciones por debajo de los costos, pero agosto será crucial para ponerle precio a la nueva cosecha", asegura Knorr como desalentando mayores progresos en el valor de la soja. O al menos aconsejando evitar males mayores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página