martes, 11 de agosto de 2015

Mercados USA 11/08/15 cierre


* Todo se fue por el drenaje. Soja, maíz y trigo perdieron hoy gran parte de las ganancias capturadas ayer. La jornada transcurría dentro de una razonable toma de ganancias hasta que se conoció la noticia de la devaluación del yuan en China, y las cotizaciones se desplomaron. Desde los commodities agrícolas hasta el cobre y el crudo todos sintieron el cimbronazo, producto de la enorme dependencia del mundo de China como comprador de materias primas.

* Previamente los ratings del USDA, que ayer mantuvo la condición bueno-excelente de los lotes de soja y maíz USA, habían contribuido a fomentar un saldo negativo para la jornada, nada al lado de lo que sucedió después con la movida china. Quien quiera ver algo positivo en medio de la oscuridad generada encontrará que si bien los asiáticos tienen ahora un menor poder adquisitivo en su moneda para afrontar sus importaciones, han otorgado mayor competitividad a su exportaciones con lo cual es dable esperar que el país potencie sus ingresos.

* En tanto se mantienen las proyecciones de clima seco para el este del Midwest 6-10 días y las preocupaciones que eso genera, el tema es que la noticia llegada de China les pasó por arriba a todas las otras cuestiones. Y cuando la mala onda gana todo se complica: el mercado, que ha jugado todas las fichas a que mañana el USDA reducirá las producciones de soja y maíz 2015/16 entró en duda con el tema a raíz de nuevos comentarios de estimadores privados; en años húmedos aumentan las divergencias entre quienes tratan de entrever cómo vendrá la cosecha.

* A decir de portales especializados, el maíz volvió a quedar debajo de los promedios móviles clave. La novedad llegada de China lo afecta menos que a la soja porque el gigante asiático viene comprando poco cereal USA. Quizá lo golpea más el hecho de que Brasil haya elevado su estimación de maíz de 81.8 a 84.3 M tn para la campaña en curso.

* Para la soja sí el impacto de la devaluación china es sumamente perjudicial, justo cuando desde fines de julio pasado veníamos teniendo buenas noticias referidas a compras de poroto de la nueva cosecha  por parte del gigante asiático, si bien el ritmo exportador era inferior al de 2014 a esta fecha. Precisamente este último aspecto es el que peor combina con una retracción compradora de China tras la devaluación. Por lo demás, preocupa el clima en el Midwest hasta mediados de agosto y se cruzan los dedos para que el USDA reduzca mañana en un volumen aceptable la producción USA de soja proyectada.

* Como en el caso de maíz China es un comprador marginal de trigo USA, pero este último no pudo evitar contagiarse del derrumbe de sus compañeros de ruta y de la mala onda imperante. Mientras tanto sigue su curso la cosecha de trigo de primavera y la atención está en confirmar a través de los resultados de campo que estamos ante una muy buena cosecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página