Mercados USA 10/08/15 cierre
* Explosiva suba de soja y maíz en Chicago. El trigo también se llevó incrementos de consideración. Dólar más flojo y alzas para el crudo y el oro. Sigue la opinión de portales especializados.
* La movida venía sostenida desde el nocturno. El combo era: sensación de que China pronto apalancará su alicaída economía, mejora en los márgenes de los criadores de cerdos del gigante asiático, preocupaciones por el clima en este del Midwest -está seco y el problema se profundizaría 6-10 días; las lluvias iniciales han generado sojas y maíces con raíces más superficiales, lo que potencia los riesgos-, y por último fondos comprados aunque mucho menos que a comienzos de agosto.
* Ya en la rueda se sumó el ingreso de dinero fresco al segmento commodities. A decir de analistas especializados el mercado cayó en la cuenta de que la posible suba de tasas en septiembre próximo en USA ya estaba "facturada" en los mercados de monedas, y que por ahora ha pasado el momento alcista del dólar. Así, determinado flujo de dinero salió de esta plaza y terminó en los granos, entre otros commodities. De hecho todos experimentaron incrementos significativos.
* La alineación de planetas se completa con la adecuación de los fondos a lo que consideran ocurrirá el próximo miércoles: el USDA recortando la producción de soja y maíz USA.
* Con todo esto el maíz alcanzó los máximos de las últimas tres semanas, lo que llevó a Sep15 directamente a sus promedios móviles clave. Como en soja, en el caso del cereal siguen apareciendo estimaciones privadas que ubican la producción 2015/16 por debajo del dato del USDA. Paralelamente, para Francia se espera una cosecha de maíz 28% inferior a la de la campaña previa, en tanto compradores israelíes abrocharon un negocio de 110 mil tn. con origen opcional. La data de la inspección de exportación para maíz fue inferior a la de la semana previa pero dentro de lo que estimaba el mercado.
* Sep15 en soja también alcanzó el nivel de sus promedios móviles clave, y el mercado de la oleaginosa quedó más cerca de lo que técnicamente se considera sobrecomprado. China se muestra más activa, Beijing anunció que el gigante importará un volumen récord de soja en este año comercial. La data de exportación del poroto estuvo por debajo de la semana previa pero dentro de lo que imaginaban los operadores.
* La suba en maíz y soja empujó al trigo, para el cual también se manejan números por debajo de los cálculos del USDA, si bien la brecha es mucho más pequeña que en el caso de los granos gruesos. Rusia informó que exportó 5.5 M tn de trigo en el primer semestre, debajo de los 5.7 M tn del año previo, en tanto para Francia se espera una cosecha de trigo blando 2 M tn por encima de lo obtenido en la campaña previa. El foco en USA sigue puesto en los rindes que va arrojando la cosecha de trigo de primavera.
* Al finalizar la rueda el USDA dio a conocer sus ratings vinculados con la condición de cultivo. Tanto en soja como en maíz se mantuvo el porcentaje de lotes en el segmento bueno y excelente (63% y 70% respectivamente). La data de Farm Futures revela que las proyecciones de los modelos siguen indicando buenos rindes para la campaña, por lo que la clave está en una reducción del área en ambos casos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página