lunes, 17 de agosto de 2015


Mercados USA 17/08/15 9 hs


* Suben soja y maíz, en tanto trigo duro se debate entre la neutralidad y un ligero retroceso. El índice dólar gana 0.23% respecto de una canasta de monedas, al tiempo que el petróleo busca nuevos mínimos. Sigue la opinión de portales especializados.

* Los datos de la FSA que acaban de conocerse indican un importante abandono/pérdida de superficie, con lo cual habría potencial para una reducción más significativa del área de gruesa en USA respecto de lo que indicó el USDA. Sin embargo los analistas llaman a tomar con prudencia estos números.

*  Para maíz, el dato de la FSA indica abandono/pérdida de 636 mil ha sobre 33.26 M ha sembradas. La objeción es que con sólo cuatro reportes previos de este tipo (los agostos de los últimos cuatro años) para los analistas carece de significación estadística, por lo que se espera que el impacto positivo sobre los precios se vea atenuado (bueno, al menos no juega en contra como todos los últimos datos). Paralelamente siguen sin aparecer amenazas climáticas para el Midwest. Fronteras afuera la zona de cultivo de maíz en China recibió lluvias y se espera algo similar para Europa. En síntesis, los datos del USDA del miércoles pasado admiten muchas modificaciones, pero por ahora el mercado tiene que trabajar considerando que hay una muy buena cosecha de maíz en camino. Definir este último punto es lo que más le interesa a los inversores.

* La FSA informó 331 mil ha abandonadas/perdidas para soja sobre un total de 31.79 M ha sembradas. Lo mismo que en maíz: sugiere potencial para achicar los números del USDA pero carece de significación estadística para desatar un rally, lo cual no quita que los precios de soja que venían en baja en el nocturno hayan obtenido firmeza después de conocido el dato. Paralelamente los mercados internacionales se muestran fuertes para el complejo oleaginoso. La importancia del clima para la soja en agosto y estos datos de la FSA le darán soporte a los precios hasta tanto haya definiciones sobre la magnitud real de la cosecha. Los temores sobre la economía china rondarán la escena obrando como contrapeso.

* El trigo USA se muestra ligeramente bajista, condicionado por la buena oferta global y su falta de competitividad. Las lluvias que se anuncian para la próxima semana demorarían la cosecha de trigo de primavera. Alemania, Australia y los países del Mar Negro recibirían lluvias que alejan por ahora la chance de problemas con la cosecha.

* De acuerdo con los datos del último viernes los fondos han reducido su posición comprada en maíz  y mantienen una  modesta apuesta alcista en soja.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página