domingo, 16 de agosto de 2015

Soja: ¿la recompensa se achica?

 

* En una semana el panorama de la soja cambió radicalmente. Pasamos de aguardar subas sostenidas para agosto a casi volver a empezar. La devaluación del yuan y sobre todo el inesperadamente bajista informe del USDA hicieron pedazos los pronósticos previos y el poroto perdió u$s 17 al cabo de los cinco días de operatoria. Ahora la pelea parece conminada a llevarse algunas monedas más, salvo que el clima brinde una sorpresa mayúscula; hasta acá los pronósticos son ciertamente amigables.

* Cuando todos imaginaban números en retroceso el USDA llevó los rindes proyectados de soja a u$s 3.151 kg/ha (el segundo más alto a nivel histórico) y empujó la producción a 106.51 M tn, unos 5 M tn por arriba del feeling promedio del mercado. El stock final, que los traders imaginaban en 8.76 M tn, fue impulsado por el USDA hasta los 12.78 M tn. Eso da una relación stock/consumo del 12%, el doble de lo que se manejaba a priori y mucho más cómoda para la demanda, claro. Ni que hablar respecto del 2.3% de la campaña 2013/14. Demoledor, y por la espalda. Nunca el Departamento de Agricultura y los especialistas privados habían estado tan lejos uno de otro. Los u$s 336 que estima el organismo como precio promedio para la campaña 2015/16 reflejan el impacto de estos números perdedores.

* ¿Cómo sigue esto?  Alan Brugler entiende que no debe haber pánico, al menos entre los farmers. El especialista recuerda que el USDA suele errar en el dato del consumo. Tradicionalmente el tiempo demuestra que éste es mucho más alto que lo que estima el Departamento, de modo que los stocks finales serán en realidad más bajos y los precios algo mejores, aun con una buena cosecha. ¿Ejemplos? En agosto de 2014 el USDA vaticinó stocks finales para la cosecha 2014/15 de 11.70 M tn; hoy los ubica en 6.52 M tn (casi la mitad).

*  En 9 de los últimos 12 años la demanda resultó finalmente más elevada de lo que el USDA estimaba inicialmente. Es que los bajos precios estimulan el crushing y la exportación. Eso sí, de un tiempo a esta parte la última porción de la ecuación ha entrado en duda por el notable crecimiento de la producción y capacidad de embarque en Sudamérica, especialmente Brasil.

* Desde luego que el dato de oferta es también seriamente cuestionado. El lunes próximo tendremos el número de la FSA, al tiempo que se inician una serie de tours que desafiarán los rendimientos proyectados por el USDA. Por cierto, la estadística no es muy favorable -sólo en cuatro de los últimos diez años el USDA redujo rindes en el WASDE septiembre-. En 1997, otro año con un Niño fuerte, el USDA dio este paso entre septiembre y octubre; es el único antecedente, pero hay que tenerlo presente.

* El dato de la superficie abandonada/perdida que se conocerá mañana no es menor. La info de Illinois, Indiana, Ohio y los estados que hacen doble cultivo (todos muy castigados por los excesos de lluvias al comienzo de la campaña) será revelada por primera vez el lunes próximo. "La opera no comienza hasta que la dama obesa empieza a cantar, y ella aún está en camarines", reza una expresión famosa en USA, de la que algunos se aferran mientras cuentan las última cartas que le quedan a la soja para desatar un rally, al menos por ahora.

* Bryce Knorr destaca que el National Agricultural Statistics Service (NASS) recortó su superficie de soja en 360 mil ha. ¿Por qué es tan importante achicar el número del USDA? Con una producción casi 4 M tn inferior a lo indicado por Departamento de Agricultura se puede pensar en u$s 370 en el cash, de lo contrario valores en torno de u$s 315 pueden presentarse, en especial si afloja la demanda china. Y en este último aspecto aparecen otras cuestiones ciertamente fulminantes en el informe del USDA. El Departamento ha estimado el segundo volumen histórico más bajo en materia de exportaciones de soja USA para 2015/16, apoyándose en una demanda china más floja y el crecimiento de Brasil como competidor en los mercados globales. Y hasta acá  la marcha de los compromisos de exportación de soja USA 2015/16 no ayuda:
 


* ¿Y el maíz?  También en este caso los datos del USDA se debaten intensamente. Van Trump cita los resultados del Thomson Reuters US Crop Tour 2015. Tres estados clave está bien por debajo de los rindes del año pasado. No es un menor, en absoluto:




* Es de desear que la FSA y los tours de campo nos den una mano esta semana, aunque hay que ir aceptando que tendremos otro período alejado de los buenos precios del pasado.

Para ver los gráficos click/escape



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página