miércoles, 19 de agosto de 2015

Mercados USA 19/08/15 cierre


* El balance de la jornada indica nuevas pérdidas para la soja y el trigo, en tanto el maíz abrochó un cierre mixto. El dólar arrancó con cierto retroceso respecto de una canasta de monedas, que se hizo más intenso con el correr del día (ahora pierde 0.63%). La Fed indicó que la suba de tasas dependerá de cómo evolucione el nivel de empleo, el mercado lo tomó como una respuesta vaga y terminó castigando a la divisa. Sigue la opinión de portales especializados.

*  La soja vive acuciada por noticias que le juegan en contra. Al informe inesperadamente bajista del USDA hace una semana se sumaron las complicaciones en China (hoy otra vez hubo turbulencias, con idas y vueltas interminables) y la data de la autoridad de la energía en USA, con el anuncio acerca de stocks de crudo que no paran de crecer. Prácticamente hoy se manejaron pronósticos para lo que resta de agosto amigables con el período crítico del cultivo. Más tarde se conocerán los datos de otra jornada del ProFarmer tour, pero en principio lo que se maneja es muy variable y no tan contundente como en maíz. Los fondos USA vendieron neto hoy unos 9 mil contratos de soja (ahora están comprados en 11 mil contratos).

* Los datos que emergen del ProFarmer Tour parecen favorecer más que a nada al maíz. Los rindes proyectados para Indiana y Nebraska está claramente debajo de lo que ha estimado el USDA. El dato del etanol no ayudó: producción estable entre semanas con stocks en alza. Siguen danzando los rumores acerca de qué hará China con su colosal stock oficial de maíz. Primero se dijo que estábamos a las puertas de una "liberación" del negocio en el mercado del coloso asiático, con la cual los precios tendrían que ir a los niveles internacionales. Ahora se dice que los precios intervenidos se mantendrían un año más (altísimos) y que eso hará más accesibles las importaciones, aunque otros creen que éstas se verán limitadas para tratar de consumir todo el maíz que los chinos tienen en casa. Se estima que hoy los fondos USA compraron neto 6 mil contratos de maíz (ahora están comprados en 35.700 contratos, el 2% del open interest).

* A las tribulaciones conocidas en el caso del trigo USA se suman pronósticos de cosecha récord en Francia y los nuevos números del Banco de Australia que elevan la producción de trigo de la nación continente debido a lluvias superiores a lo previsto. Como contracara se espera que declinen las exportaciones rusas, debido a la introducción de retenciones y por la demora en la cosecha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página