Mercados USA 21/08/15 8.30 hs
* Bajan soja y trigo duro, mientras que el maíz se mantiene neutro a ligeramente alcista. El dólar, de la mano de falta de definiciones de la Fed, sigue contribuyendo con la causa: cae 0.53% respecto de una canasta de monedas. Se va cerrando una semana complicada en materia de la influencia de los mercados macro sobre los commodities, sobre todo porque otra vez los índices bursátiles de China vienen barranca abajo (derrape del 11.7% en los cinco últimos días) y ahora se suman índices industriales (Shangai Compisite Index) realmente decepcionantes para el mercado. Sigue la opinión de portales especializados.
* En maíz los factores tironean de un lado y de otro. El mercado espera que el lunes el USDA eleve los ratings del cultivo, en tanto desde Buenos Aires la Bolsa de Cereales avisó que se sembrarán 2.72 M ha de maíz esta campaña (20% menos que el año anterior, por debajo de lo que estimaba el USDA). Paralelamente en China y Francia se anuncian lluvias que contribuyen al bienestar de los lotes. Asimismo datos de Beijing indicen que China alcanzó en julio un nuevo récord de importaciones de forrajeros (maíz, sorgo y DDGs), a pesar de lo cual el maíz cerró en baja en este país, seguramente influenciado por el mal clima de negocios reinante. Además se mantienen las dudas acerca de si el gobierno chino va a mantener el sostén dado a los precios que recibe el productor local o no.
* La soja pierde terreno después del rally de ayer. Se va consolidando la idea de que el período crítico de la oleaginosa en USA estaría asegurado en términos de clima (se habla de un fin de mes más cálido y más seco, pero los operadores no lo toman como amenaza para el cultivo), lo cual junto a las preocupaciones sobre la economía china -y por ende del resto del planeta- y la debilidad en el mercado del crudo obra como contrapeso para sostener subas prolongadas para el poroto. El ProFarmer tour, ahora en el sur de Minnesota, reporta buenas expectativas de rindes. El aceite de palma cayó 13% en las últimas 8 semanas y no suma demasiado soporte a la soja.
* El trigo USA baja a pesar de lo sensible que es ante situaciones de dólar más débil. El lento ritmo de ventas sigue pesando sobre este mercado. Otra vez aparecen lluvias que van a generar demoras en la cosecha de trigo de primavera. A pesar de que El Niño empieza a desplegar las alas las lluvias siguen siendo benévolas en Australia y suman presión a las cotizaciones del trigo.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página