Mercados USA 28/08/15 7 hs
* Leve suba en las cotizaciones de soja, maíz y trigo durante el nocturno. El dólar se mantiene casi neutro (pierde 0.03% respecto de una canasta de monedas). Sigue la opinión de portales especializados.
* El cierre positivo de las bolsas de Shangai, Tokio y Seúl, junto con una nueva alza del Brent (ayer consiguió el incremento más detonante para una jornada desde 2008) parecen indicar que los temores respecto de China se van aflojando. Los commodities agrícolas acompañan, aunque de manera más modesta. Y todos, en mayor o medida, buscan dejar atrás un agosto para el olvido.
* El tema de la Fed y la posible suba de tasas sigue en el ida y vuelta. Ahora la sensación más difundida entre los inversores es que eso no ocurrirá hasta el año que viene. "Es sencillo, China viene a los tumbos y ha desestabilizado los mercados globales, y los índices bursátiles USA han sentido el cimbronazo", confesaba un trader. La posición del dólar hoy parece confirmar esta teoría.
* En el caso particular de los granos cada fin de mes trae consigo un sesgo poco positivo producto de las ventas de los fondos destinadas a acomodar los porfolios y hacerse de cash para afrontar los compromisos con los inversores. Pero no es la única limitante para mayores subas.
* Las condiciones en el Midwest USA siguen siendo amigables: los pronósticos anuncian más calor para la semana que viene, nada preocupante. En el caso del maíz se suma la inminente presión de cosecha. Unos y otros condicionan la potencialidad de un rally. A favor juegan los buenos números exportadores de la semana pasada, conocidos ayer.
* El mismo clima que no amenaza al maíz favorece abiertamente la evolución de la soja. La buena noticia para la oleaginosa es que la histeria con la situación en China se ha moderado. Por lo demás ha quedado instalada la idea de que está en camino una buena cosecha USA, muy cerca de lo que estima el USDA según dedujeron los tours de campo. "Los lotes tempranos están amarilleando en buena parte del Midwest USA y en unas semanas empezará la recolección", reconoció un analista especializado.
* El trigo USA recibe otra andanada de sucesos bajistas y aguanta como puede. Tal como ocurre habitualmente, cada nueva licitación egipcia es vista en positivo como una demostración de demanda. Pero cuando se resuelve a favor de países del Mar Negro a precios muy bajos empieza a convertirse en un factor negativo. A eso se suman las lluvias en Australia (no habría menos trigo por El Niño como se esperaba) y el nuevo dato del ICG que eleva la producción del planeta en 10 M tn. Llama la atención la reducción en las exportaciones de la UE año contra año (17% menos hasta acá, todos miran a los rusos), con una cosecha récord en Francia que terminó complicando la logística de los galos. En la última licitación egipcia los franceses ofrecieron u$s 190 y los rusos clavaron un demoledor u$s 180. Por ahí hay que buscar las razones del quedo que preocupa a les bleus.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página