domingo, 20 de septiembre de 2015

¿Cuánta soja hay en USA?



* En su controvertido informe del 11 de septiembre pasado el USDA indicó un stock final para la cosecha de soja 2015/16 en USA de 12.24 M tn. "Es mucho, y puede ser aún mayor si se confirman las estimaciones de menores importaciones por parte de China. La soja sigue mostrando alta dependencia de la suerte del mercado accionario del gigante asiático y de los negocios con este país", afirma Brice Knorr. El gráfico de Bloomberg exime de mayores comentarios:



* Sin embargo, los cálculos de este conocido analista indican que los datos del USDA están sobreestimando la realidad. En principio los números de la FSA (Farm Service Agency) permiten pensar en una reducción de entre 270.000 y 520.000 ha. "Los ratings, los modelos climáticos y nuestra propia información nos indican además que los rindes son menores -asegura Knorr-. La producción puede estar 4 M tn debajo de lo que indica el USDA, lo cual lleva a stocks finales de 8.16 M tn. Si esto se confirma los productores encontrarán momentos en que será posible capturar rentabilidad con el poroto".

* Para Knorr lo realmente importante es que menores stocks finales reducirán el carry de la campaña 2016/17 y ayudarán a morigerar el panorama alarmantemente bajista que algunos anuncian. "Si los farmers van a sembrar, como se estima, una superficie 2.5% mayor, un carry cercano a 13 M tn debería hacernos pensar en una soja cash de u$s 290", grafica Knorr.

* El consejo para el farmer es esperar a vender durante rallies (enero a marzo) que puedan darse por razones climáticas en Sudamérica. La idea es que Brasil va a sembrar más ("nunca han visto tantos reales juntos por una bolsa de soja") pero que el rinde promedio caerá por el notable encarecimiento de los fertilizantes. Knorr maneja entonces un volumen similar al de la campaña 2014/15. "Y cuidado con El Niño en la Argentina, por el riesgo de inundaciones. Asimismo se están viendo condiciones  más secas en el vital Centro-Oeste brasileño. Eso no quita que pueda llover bien y salir grandes cosechas. El farmer tiene que estar atento y capturar cualquier oportunidad que se presente, y por sobre todo evitar la tentación de esperar otro round".

* ¿Y el maíz? Knorr indica que si la cosecha es algo menor a lo esperado y la demanda se sostiene, se puede pensar en un carry por debajo de 38 M tn y una relación stock/consumo del 11%. En condiciones normales estaríamos hablando de un maíz de u$s 157, un valor que debería dar oportunidades de capturar algún rédito. Sin embargo, cuando el precio promedio cash es ajustado por el nivel actual del dólar -particularmente fuerte- cae entre u$s 15 y u$s 20 para los mismos fundamentos, y el beneficio se evapora.

* A criterio de Knorr, la dimensión final de la cosecha -salvo sorpresa mayúscula- no va a mover demasiado la aguja, puede sumar entre u$s 4 y u$s 6. Calcula unos 5 M tn menos que lo que considera el USDA, lo cual no genera movimientos de precios decisivos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página