lunes, 21 de septiembre de 2015

Mercados USA 21/09/15 7.15 hs


* Sube la soja en el nocturno. Trigo y maíz en zona negativa. El crudo WTI trepa 1.5% a u$s 45.35 y el dólar gana 0.48% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* Después de que se alejaron los fantasmas tras la decisión de la Fed de no tocar la tasa el mercado financiero encontró otra razón para alarmarse: la victoria de Syriza en Grecia, que preanuncia nuevos problemas con la deuda helena y más inestabilidad aún para la economía global. De hecho cayeron las Bolsas en Asia y buena parte de Europa está para atrás.

* El tema dominante para el segmento granario es la suba en el aceite de palma, 2.5% en Kuala Lumpur, lo que lo lleva de nuevo por encima de su promedio móvil-100 días. Se debe a una aceleración de las exportaciones malayas y al crecimiento de las importaciones chinas durante el último mes, nada menos que 75% (enero-agosto 2.6% más año contra año), ya que hasta acá había comprado mayormente en Indonesia . Es curioso, para los chinos el dato significó una caída en los futuros del aceite de palma, por abundancia de oferta interna, pero para el resto del planeta la novedad es positiva. El incremento en la tasa fiscal de importación de aceites de la India de 7.5 a 12.5% (crudo) y de 15 a 20% (refinado) no preocupó demasiado al mercado.

* Las importaciones de aceite de soja por parte de China declinaron en agosto 35% año contra año (el promedio para los primeros 8 meses queda 41% abajo). A pesar de eso, la suba en el aceite de palma contagió al producto derivado de la soja y al poroto mismo, que rebota a partir de lo que fuera el cierre del viernes, el más bajo para un contrato spot en seis meses. El dato de importación de soja para agosto (29% más año contra año) ya había sido difundido con anterioridad. La información que importa hoy son las novedades referidas a la cosecha (rindes) y el rating del USDA tras la rueda ( el mercado espera un punto menos en el segmento bueno-excelente). Puede haber lluvias que demoren la recolección en distintas área del Midwest, nada que preocupe demasiado. Sí lo hace la disponibilidad de espacio a medida que la soja llegue del campo.

* La data de importación de maíz por parte de China indica un crecimiento del 354% año contra año, el problema es que la mayoría proviene de Ucrania. Y aunque cayeron en agosto respecto de julio, las importaciones de DDGs crecen 26% año contra año, en este caso sí con amplia participación de USA. Presiona asimismo las cotizaciones en Chicago la intención de Beijing de recortar los precios garantizados a sus productores de maíz, lo cual tornaría más competitivos los stocks oficiales frente a las importaciones. De postre, la debilidad del real le ha dado gran impulso a las exportaciones brasileñas de maíz, que están alcanzando los volúmenes más altos en dos años.

* El trigo baja a pesar de dudas sobre la bonanza de las condiciones climáticas en Rusia (cierto déficit hídrico). El punto es que la oferta global es importante. CHS indicó que en estas condiciones no pueden esperarse subas sostenidas para el cereal y que el farmer debe vender cada vez que se produzca un pequeño rally. Egipto lanzó una nueva licitación por 230 mil tn; es visto como positivo a nivel de demanda si bien USA no tiene chances de competir por precio.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página