jueves, 3 de septiembre de 2015

Mercados USA 03/09/15 7.15 hs



* Suba apenas perceptible del trigo y la soja, mientras cae el maíz. El dólar, neutro, gana 0.02% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* Con los mercados chinos fuera de juego por un feriado en ese país, la soja sube tímidamente. En alguna medida la histeria con la situación económica en el gigante asiático aflojó un poco -al no operar al menos no llegan malas nuevas-, lo que también se refleja en los indicadores bursátiles, si bien es un error creer que la tormenta pasó. Eso sí, circulan otra vez comentarios de que China reduciría el soporte de precios al maíz, lo que podría impactar en las necesidad de importaciones de forrajeros alternativos, por caso harina de soja, e incluso soja. También que crecerían las exportaciones de harina de soja argentina tras las elecciones. Por todo esto se sospecha que el crushing 2015/16 previsto por el USDA para su país está por encima de la realidad. El cash para harina de soja en Iowa se está negociando en su menor valor desde junio último.

* En estos días grises para los precios granarios todo suma. Los comentarios oficiales de que Rusia mantendrá inalterado su esquema de retenciones aplicadas al trigo (es por la "mesa de los rusos", como acá, e igualmente resta potencial vendedor fronteras afuera, aunque por suerte para ellos no tienen precios pisados), sumado a la demanda en curso del primer importador mundial de este cereal (Egipto) generaron condiciones para una modesta suba en las cotizaciones del trigo. Desde luego esto de entusiasmarse con el requerimiento de la nación africana es puro voluntarismo; USA no puede competir con Rusia y Ucrania (u$s 180 la tonelada, inalcanzable). El dólar australiano se muestra más débil (¡qué horror!, ¿devaluación?) y eso ha puesto al trigo de este país en carrera en estas licitaciones; además el impacto de El Niño no fue lo que se esperaba y la producción es buena. Como reflejo de los problemas con el trigo blando en USA los precios de Chicago mantienen un inusual premio sobre Kansas. Eso sí, no parece haber grandes amenazas a la vista. "Son limitadísimas las chances de un shock alcista de precios vía oferta insuficiente para la exportación, aquí y afuera", se apuró a aclarar un trader. Ni falta que hacía.

* El mínimo impulso que logra el trigo no alcanza para contagiar al maíz, que baja otro escalón condicionado por la presión de cosecha, si bien aun las máquinas no entraron en el corazón del Midwest, donde se definen los puntos gordos. Los resultados en el sudeste USA alternan buenas y malas. Hay que agregar que los datos del etanol, ayer, no dieron mayor soporte al maíz. Se estima ahora que el año comercial terminó con mayor uso del cereal por parte de esta industria respecto del número del USDA, aunque no tanto más como se estimaba a priori.

* Una apostilla para terminar. Ayer los futuros del cerdo se fueron para arriba. McDonalds va a extender su desayuno en USA a todo el día. Y los de la hacienda se cayeron, porque probablemente este cambio se hará a expensas del consumo de hamburguesas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página