miércoles, 9 de septiembre de 2015

Mercados USA 09/09/15 7.15 hs


* Suben levemente soja y trigo en el nocturno. El maíz viene con un ligero retroceso en las cotizaciones. El dólar gana 0.04% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.

* El mercado accionario global continúa hacia arriba. Tokio subió 7.7% y por detrás vienen Seúl y Shangai, también en positivo. Todo indica que ha aflojado el miedo respecto de China, después de que anoche el ministro de Finanzas de este país declarara que van a poner en marcha todas las políticas proactivas necesarias para remover los palos en la rueda del crecimiento del gigante asiático. El dólar, en tanto, va y viene en función de que se agranden o no las chances de una suba de tasas a la brevedad.

* Con esta realidad y El Niño rondando, el aceite de palma experimentó una nueva suba y se lleva consigo a otros aceites vegetales. La incertidumbre sobre el fenómeno climático y una potencial seca sostiene las cotizaciones del producto generado básicamente en Malasia e Indonesia. En el caso de Niños fuertes en el pasado las pérdidas de producción de palma oscilaron entre el 7 y el 14%; ahora el cálculo es que se perderá como mínimo un 5%. Este jueves Kuala Lumpur dará a conocer estimaciones de producción y stocks para Malasia, lo que mantiene la necesidad de cubrir posiciones vendidas. El aceite de palma subió casi 14% desde los mínimos de agosto pasado. Desde luego la devaluación del ringgit tiene mucho que ver con este presente.

* La soja corre detrás de esta movida con el mediomundo en la mano y algo logra capturar, en especial por intermedio del aceite de soja. El poroto venía con mal pronóstico tras la decisión del USDA de mantener los ratings en 63% bueno-excelente, una vez más a contramano de lo que esperaban los inversores, lo que enfrió un poco las perspectivas de una reducción de rindes en el WASDE USDA del próximo viernes, que es lo que tradicionalmente ocurrió con este informe en ocho de los últimos quince años.

* Para el maíz siguen llegando datos desalentadores de rindes del este del Midwest, si bien los analistas se apuran a advertir que el oeste (se cosecha avanzado el mes) va a compensar esta cuestionable realidad, razón por la cual no habría que ilusionarse con la chance de algún rally. Algo parecido puede decirse de la soja. "Con un dólar todavía fuerte, buena oferta global y usuarios relajados no veo probable que Dic15 maíz y Nov15 soja puedan penetrar los umbrales de u$s 149.6 y 330.7 respectivamente, a menos que descubramos que la cosecha en USA es sorpresivamente menor a lo esperado", indicó un conocido trader.     

* Sin el soporte del aceite de palma el maíz cede terreno. Lo mismo que para soja, los inversores esperaban para el viernes algún pellizco en los rindes, lo cual aparece en duda después de que ayer el USDA mantuvo la condición bueno-excelente de los lotes en un 68%. Para colmo la Universidad de Iowa advirtió sobre la marcada reducción en los márgenes del etanol que se elabora a partir de este cereal.

* Los datos del USDA ayer fueron ciertamente neutrales para el trigo (94% del trigo de primavera cosechado, 3% del trigo de invierno sembrado), ya que están en línea con lo que esperaba el mercado. Sin embargo se estima que en 2016 tendrá que haber algún inconveniente climático para que los precios quiebren la resistencia. De todos modos los inversores están cubriendo posiciones vendidas de cara al viernes, dada la condición sobrevendida del mercado de trigo, cuyos precios cayeron  la semana pasada a los mínimos en cinco años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página