Mercados USA 09/09/15 cierre
* Empezó a toda orquesta y terminó en un fiasco. Bajaron la soja y el trigo, en tanto el maíz, que anduvo a los tumbos buena parte de la jornada terminó levemente en alza. El dólar arrancó tímidamente y acabó ganando algo más de 0.30% respecto de una canasta de monedas, con lo cual aportó lo suyo al cambio de tendencia. ¿Las Bolsas? Después de que Tokio cerrara con la suba más notable en mucho tiempo y Shangai también quedara hacia arriba, el Dow largó con todo pero finalmente cerró asimismo en baja acompañando la mala onda reinante a partir del mediodía (algunos citan la caída de Apple como detonante). En el mismo sentido el crudo perdió terreno (u$s 44.17) y fue sindicado como otro de los responsables de la victoria de los bears. Sigue la opinión de portales especializados.
* El mercado va a esperar el WASDE USDA del viernes próximo para decidir el sentido de sus acciones, con la esperanza de que se produzca algún recorte en los rindes de soja y maíz. El clima en el Midwest sigue sin ser una amenaza (7-10 días más seco y cálido) y la cosecha se aproxima aceleradamente.
* La soja fue líder tanto a la hora de ir hacia arriba como cuando primó la tendencia contraria. El aceite, que venía apuntalado por la suba operada en el aceite de palma, también quedó en rojo. Sólo la harina logró escapar a esta tendencia,y en posiciones cercanas. Es muy poco lo que se ha recolectado en el Midwest, y con rindes muy variables; se estima que en unos 10 días se tendrán mayores precisiones sobre este punto, al menos alguna tendencia. El hecho de que el USDA mantuviera ayer de los ratings del cultivo llenó de dudas a los que esperan una reducción de rindes el próximo viernes; fue al cabo otro factor de peso en la caída de los precios. Los fondos vendieron neto 6 mil contratos de soja. Los technicals para Nov15 en soja indican soporte en u$s 314.
* CHS califica al del maíz como un mercado con cero inspiración, a pesar de lo cual fue el único que se llevó algún beneficio de la rueda. La presión de cosecha más las dudas sobre lo que hará el USDA el viernes tampoco colaboraron demasiado con la causa. Lo cierto es que el agro USA se prepara para ver pilas de maíz aquí y allá, con elevada retención por parte de los farmers. Los fondos compraron neto 1.500 contratos.
* La caída del trigo -que había zafado bastante bien de los datos de ayer del USDA- se atribuye a los negocios perdidos a manos de la competencia, que además tiene chances de seguir quedándose con las nuevas operaciones que vayan apareciendo. Hasta Francia ha reducido sus pretensiones exportadoras en el contexto reinante. Preocupa que el viernes el USDA incremente la oferta global por cosechas mayores a lo esperado en el Mar Negro, Europa y China. Y por supuesto lo afectó especialmente la recuperación del dólar
*Moraleja: en tanto no tengamos alguna novedad referida a una reducción de la oferta esperada en USA todo seguirá en un contexto volátil y sumamente frágil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página