jueves, 10 de septiembre de 2015

Mercados USA 10/09/15 cierre


* Soja, maíz y trigo con un cierre positivo -mucho más en el caso de los cereales- tras una jornada de alta volatilidad. Los mercados accionarios se mostraron sólidos, empujados especialmente por el sector energético y el rebote de Apple. El crudo subió u$s 1.50 después de que datos oficiales mostraran un aumento del consumo de gasolina en USA en las últimas cuatro semanas. Sigue la opinión de portales especializados.

* El clima en el Midwest se manifestó esta semana como un mix entre húmedo y seco según zonas, y se anuncia para la próxima semana calor y lluvias por encima de lo normal. Nada para alarmarse en principio.

* El foco está puesto en el WASDE USDA de mañana y las chances de una reducción de rindes en soja y maíz, a pesar de que el sostenimiento de los ratings de ambos cultivos el último lunes ha llenado de dudas a los inversores. Como fuere,  todos cubrieron moderadamente posiciones vendidas.

* El maíz abrochó las cotizaciones más altas desde el comienzo de mes, y se ubicó por encima del promedio móvil-20 días. Siguen llegando reportes que hablan de rindes por debajo de lo esperado en el sur de Illinois e Indiana, si bien la verdad se completará cuando arranque Iowa, el estado maicero top en la Unión. Para la suba en las cotizaciones ayudó también el reporte del etanol que habla de un crecimiento de la producción semana contra semana. En otro orden la Bolsa de Cereales de Bs. As. elevó la estimación de la cosecha argentina de 26 a 26.3 M tn

* Quizá donde más obraron los ratings del lunes pasado como freno de mano para sostener una suba de cara a mañana fue en soja. Los dealers del Midwest reportan mejorías en el negocio exportador con mercadería de la nueva cosecha; mañana se conocerán además los datos de la inspección semanal de exportación y el mercado espera otro número fuerte, no muy lejos del informado el último jueves.

*El trigo duró terminó en alza, mientras Dic15 para el blando en Chicago alcanzó el valor más alto en una semana . La suba en soja y maíz y un dólar finalmente debilitado ayudaron al trigo. El problema es que éste es un negocio manejado largamente por las circunstancias y se espera que mañana el USDA eleve la oferta global del cereal. La competencia externa es enorme.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página