Mercados USA 15/09/15 7.15 hs
* La soja sube otro escalón en el nocturno, en tanto bajan maíz y trigo. El índice dólar pierde 0.07% respecto de una canasta de monedas, otra vez quieto a la espera de lo que mañana o el jueves a más tardar decida la Fed. Unos manejan un 30% de probabilidades de que la suba de tasas se dé ahora, otros hablan de un 59% de chances de que ocurra en diciembre (¡hagan juego señores!). Las acciones en Shangai cayeron 3.6%, el tercer cierre más débil en lo que va de 2005, y vuelven a despertar temores sobre China. Sigue la opinión de portales especializados.
* El consenso mayoritario es que por ahora los rallies han terminado para el dólar, la mayoría de los traders e inversores se juegan a que nada va a suceder con las tasas en lo inmediato. Y eso, se quiera o no, debería mejorar el humor en la plaza granaria.
* Pero además de ¿la definición? acerca de la movida que ejecutará la Reserva Federal, la suba de tasas o no y el impacto sobre el dólar y por ende los commodities, mañana se conocerán nuevos datos de la FSA sobre superficie de cultivo abandonaba/perdida. Se cree que el área cosechada declinará para soja y maíz respecto del número indicado en el informe de agosto pasado. "Es difícil entrever que va a hacer la FSA, pero el recorte sería de 400 mil ha en soja y 80 mil en maíz", arriesgó un analista.
* Entrando en lo particular ayer el USDA mantuvo los ratings de maíz (68% bueno-excelente). Es un freno de mano puesto en las expectativas de nuevas reducciones de rindes por parte del organismo, al menos por ahora, y no cae bien, sobre todo teniendo en cuenta que estamos hablando de números importantes. Como fuere, el planeta está convencido que los rindes que arroja y arrojará la realidad en maíz están debajo de las previsiones del USDA. Los datos que vienen del este y centro del Midwest siguen en la pendiente, falta el oeste pero muchos ya han avisado que no podrá compensar el escenario. Pero los ratings del USDA en condición del lote y madurez (más lenta de lo esperada) indican oficialmente rendimientos muy altos, y los precios hoy lo están sintiendo.
* El trigo en Chicago cae debajo de psicológico u$s 183.72. Ayer brindaron soporte las noticias que llegaban de Brasil -el cliente que le regalamos a USA- sobre las heladas en el sur del país. Hoy se confirmó que la zona principal de cultivo en Río Grande do Sul no sufrió daños extremos. Ayer hubo datos muy sólidos para las exportaciones de trigo USA, pero el mercado desconfía de la durabilidad de esta bonanza; a medida que los precios mejoran rápidamente se vuelve a perder competitividad.
* En el comienzo de la semana la soja le hizo pito catalán al informe bajista del USDA del último viernes y se llevó buenas ganancias de la rueda. Anoche el Departamento de Agricultura le agregó más polémica al asunto, ya que fue generoso en la reducción de la condición de los lotes de la oleaginosa (ahora 61% bueno-excelente, un punto menos que lo que esperaba el mercado) y le dio pasto a los bulls para sostener sus argumentos alcistas. Si todo quedara así hasta fin de mes no tendrá otra que recortar los rindes de soja en el próximo WASDE; el escenario actual se ubica muy lejos del 72% bueno-excelente del año pasado a esta fecha. De todos modos, hay que decirlo, los primeros rindes de soja que vienen del campo arrojan resultados mucho menos pobres que en el caso de maíz. Hoy se conocerán los datos de crushing a nivel nacional, una info que puede mover la aguja. El aceite de palma cerró en baja en Malasia y está arrastrando al aceite de soja a terreno negativo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página