Mercados USA 23/09/15 7.15 hs
* Otro capítulo en esta historieta de dar vueltas sobre el mismo punto. Los granos perdieron ayer lo que ganaron el lunes y hoy recuperan, hasta acá, gran parte de lo que dejaron ayer en la rueda. Suben soja, maíz y trigo en el nocturno. El crudo (WTI) trepa casi 1% a u$s 46.80 y el índice dólar gana 0.08% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.
* Como ayer, el dólar arranca calmo, lo que siempre contribuye con la causa. Y mientras El Niño recién empieza a mostrar los dientes alguien ya vaticinó que lo que volvería avanzado 2016 es La Niña, con todas sus consecuencias negativas para los cultivos en vastas áreas de producción del planeta. Esta seguidilla de sucesos, que aún tiene que hacer millaje para ser confirmada, está haciendo olvidar flamantes noticias de índole negativo referidas a China.(un importante índice industrial vuelve a caer en diciembre; es el valor más bajo para este parámetro desde 2008).
* En este contexto los precios del trigo esperan encontrar pronto el fondo del pozo. En los primeros negocios los futuros del blando en Chicago están teniendo éxito en construir una base en torno de u$s 183.7. Dic15 se mueve hacia lo que sería su tercera sesión positiva sobre cuatro, tratando de acercarse al promedio móvil-40 días, que ha venido obrando como un techo técnico que el futuro no logró superar en los últimos dos meses. Paralelamente, El Niño y la seca empiezan a notarse en Australia y se comienza a pensar en un recorte de la cosecha de la nación continente. Después de un paso victorioso hasta acá, ahora los trigos australianos no tienen certeza de recibir agua suficiente durante octubre. Los precios del cereal en Sidney permanecen relativamente elevados. Y la ventana de siembra otoñal en la ex Unión Soviética también viene muy seca; todavía hay tiempo, pero el tema preocupa (25% de Rusia y la mitad de Ucrania vienen con déficit hídrico).
* En otro orden existe la sensación de que el clima del Midwest permitirá en unos días más una verdadera explosión de cosecha de soja y maíz, en ambos casos con volúmenes no demasiado alejados del récord a nivel nación. Hay preocupaciones referidas a la logística; almacenamiento y transporte serán todo un tema, sobre todo porque se viene con un carry importante de campañas anteriores.
* El maíz USA se debate en una ecuación que mezcla un ritmo exportador inferior a lo necesario, rindes por debajo de lo que indica el USDA, presión de cosecha y ventas amortiguadas del farmer. "Meta todo en una coctelera y trate de entrever hacia dónde irá el precio. Y condiméntelo con siembras de maíz en Sudamérica aparentemente menores a las de 2014/15 (nadie da un centavo por esto conociendo los movimientos de Brasil)", ironiza un trader.
* La soja recibe algún soporte adicional a partir de las preocupaciones por la siembra en Mato Grosso, aletargada como resultado de un clima inoportunamente seco; con las altas temperaturas características de la región parece un riesgo largarse a intentarlo con la humedad que hoy tienen los suelos. Por otro lado se acerca el momento de rubricar con los emisarios chinos que visitan USA los contratos para futuras compras de soja. Y a pesar de la baja en el aceite de palma, el aceite de soja está en alza. Todo suma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página