Mercados USA 23/09/15 cierre
* Saldo modestamente positivo para maíz y soja en la rueda, en tanto el trigo se quedó con la tajada más gruesa. El dólar se movió con absoluta discreción, yendo de mínimas ganancias a ínfimas pérdidas respecto de una canasta de monedas (ahora 0.04% abajo). El Dow cerró con una merma de 45 puntos a pesar de que Xi Jimping aseguró en Estados Unidos que harán todo lo posible por mantener sólida la economía de China. Precisamente índices industriales flojos para el gigante asiático pesaron más que las palabras del presidente. Sigue la opinión de portales especializados.
* Lo dicho hasta el cansancio: los fundamentos granarios son flojos, soja y maíz tiran a despegar pero cuando aparece algún factor extrasectorial que se complica enseguida retroceden. Esta vez el trigo consiguió armar su propio camino y salir de esta lógica, y ello debido a que sus fundamentos se ven ahora más sólidos como consecuencia de la seca que castiga a Rusia, Ucrania y Australia (que dure es otra cosa, habrá que preguntarle a San Pedro). Los países del Mar Negro son competidores formidables y cualquier cuestión que complique la productividad de los lotes de trigo en la zona levanta todas las alarmas. En Francia, otro rival de peso, también hay un ligero pulso seco que está siendo seguido de cerca. En tanto, Jordania lanzó una licitación con origen opcional para la compra de trigo duro, si bien se sabe que el trigo USA tiene pocas chances en estos entreveros..
* La soja fue la contracara del trigo. Arrancó con todo y, a falta de fundamentos sólidos propios, se fue diluyendo una vez que el flujo de dinero hacia el segmento de commodities se fue apagando. Y eso que detrás de esta realidad se halla una nueva venta a China (284 mil toneladas) y la rúbrica mañana de un acuerdo para la compra de un tonelaje determinado con los emisarios del gigante asiático (se supone que la cantidad que vaya a acordarse puede impulsar el mercado durante la tarde de mañana). Hacia adelante se intensificará la presión de cosecha ante perspectivas de clima cálido y seco en el Midwest. Hay gran expectativa por los rindes que se vayan informando, pero hasta acá son decididamente buenos. De todas maneras que se vuelva a poner el foco en la demanda con la visita china a USA hará que los inversores se olviden por un momento del tema rendimientos. Suderman no pierde el talante y coincide en que la clave estará en los lotes tardíos en el Midwest, con o sin heladas tempranas. Y recomienda poner la lupa en el próximo informe trimestral de stocks del USDA (30/09), que sería seguido por una reducción en el volumen de la vieja cosecha.
* El maíz siguió al trigo y a la soja en el camino hacia arriba. También para este cereal se espera presión de cosecha creciente; en este caso como en el de soja se trata de una instancia que limita a los inversores a la hora de ir más lejos con los precios, Además, se espera que los rindes de maíz sigan mejorando aunque se mantendrían debajo de los guarismos del año pasado. Los datos de etanol ayudaron poco (menor producción en la semana con stocks en alza). Hay incentivo entre los farmers para llevar hacia adelante el grano si es que el almacenamiento disponible lo permite. Claro, todo depende del prisma con que se lo mire. Analistas como Suderman se manifiestan sorprendidos por la resiliencia que mostró el maíz hoy. "Es demasiado temprano para confirmar el umbral de altos precios que hemos anticipado, pero hay señales que ciertamente entusiasman, sobre todo considerando que tenemos la cosecha encima y el maíz cerró con leve alza".
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página