* Apenas sube la soja, apenas baja el maíz, mientras que el trigo devuelve una pequeña parte de las ganancias de ayer. El crudo (WTI) trepa 1.06% (u$s 44.95) y el índice dólar continúa en otro mundo, pierde 0.03% respecto de una canasta de monedas. Sigue la opinión de portales especializados.
* Toma de ganancias en trigo tras la suba de ayer y a pesar de un dólar que juega a favor de los commodities. Los temores respecto de la seca en Rusia -ventana de siembra de otoño- y Australia -en algunas zonas ha comenzado la cosecha- se mantienen. Las lluvias de agosto en Ucrania han sido las menores en 54 años. En la ex Unión Soviética muchos productores decidieron esperar mejores condiciones para la implantación del cereal, pero eso expone al cultivo a la llegada del inverno con un desarrollo menor al ideal. "Son acontecimientos que le han dado a algunos especuladores razones concretas para cubrir posiciones vendidas", indica un trader. No menos cierto es que con mucho trigo en el planeta, y después de las subas de ayer, más de un inversor se ha preguntado cuánto premio más es razonable agregar a la cotización del cereal. "La pérdida en Rusia, Ucrania y la UE debería ser superior a los 8 M tn para que la seca tenga impacto firme en los precios del trigo", gritan los bears. Lo cierto es que mientras estas cartas no estén sobre la mesa no habrá una movida sostenida hacia arriba. Es que además la competencia para el trigo USA sigue siendo feroz: los países del Mar Negro, que ya vendían barato, ahora salieron con precios u$s 10 más bajos aún que los de hace seis semanas (u$s 175 p/trigo con 11.5% de proteína). En otro orden, dudas sobre la calidad del blando USA siguen haciendo que, de manera inédita, Chicago tenga un premio sobre Kansas. Finalmente, el trigo está relativamente barato respecto del maíz, producto este último en el cual los fondos están comprados (y vendidos en trigo), una situación vulnerable cuando el cultivo en el mayor exportador (Rusia) está amenazado.
* El maíz sigue ofreciendo toda la resistencia que puede a la presión de cosecha. Los datos que llegan del campo continúan indicando buenos rindes en el oeste del Midwest, pero por debajo de lo esperado en el este de la región. Y también juegan contra los datos del etanol de ayer, claramente bajistas (los márgenes de los blenders se han tornado negativos).
* La soja se mantiene a flote hasta acá, empujada por la reunión que hoy se formalizará en USA con los enviados chinos y la esperanza de abrochar buenos negocios de exportación. Asimismo se conocerán los datos de la inspección de exportación referidos a la semana pasada, y se espera que sean más que aceptables en el caso de la oleaginosa. Desde luego también se ofrecerá la información correspondiente a trigo y maíz en esta materia. Y además tendremos datos del International Grain Council. Veremos que nos deparan.
*
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por participar en esta página