viernes, 25 de septiembre de 2015

Mercados USA 25/09/15 cierre


* Balance ampliamente positivo para soja. Sigue lejos de lo que pretendemos, pero al menos fue una jornada que despertó algunas sonrisas después de mucho tiempo. También mejoraron las cotizaciones de trigo y, en menor medida, las de maíz. El dólar fue aflojando y terminó con una ganancia del 0.17% respecto de una canasta de monedas. El crudo (WTI) trepó 1.4% a u$s 45.54. Sigue la opinión de portales especializados.

* La soja abrochó la suba más sustanciosa en cinco semanas (2.4%), siguiendo noticias alcistas vinculadas con la exportación, incluido el acuerdo con China por 13.16 M de tn de soja; es el arreglo más importante desde que llegan este tipo de misiones chinas a USA. Además hoy se sumó la tercer venta resonante de la semana, totalizando en ese período casi 857.000 tn de soja, la mayoría a China. Como contracara, los informes sobre rindes de la actual campaña son positivos, la presión de cosecha crece y se anuncia 6-10 días clima cálido y seco en el Midwest para avanzar con la recolección. Todo indica que la cosecha será importante, un tema no menor.

* ¿Y el trigo? En el marco de un negocio altamente inestable, superado el impacto generado por el número del IGC ayer (en el planeta habría trigo como para hacer mermelada), los inversores volvieron a focalizarse en la seca que empieza a castigar a los países del Mar Negro y Australia, lo que empujó las cotizaciones, a pesar de que la siembra del duro de invierno en las Planicies parece avanzar sin problemas,

*  Y entre trigo y soja contagiaron al maíz. A pesar de la presión de cosecha y del modesto nivel de exportaciones conocido ayer, el forrajero se las rebuscó para llevarse algo de la rueda. El anuncio de buen clima en el Corn Belt no ayuda, aunque este efecto negativo puede verse compensando en gran parte por la postura de los farmers en cuanto a vender con cuentagotas y la percepción de que los rindes son menores que los que indica el USDA.

* Para el final un tema que está rodeado de controversias. Para los técnicos de CHS los comentarios de Yellen anoche ("La Fed todavía tiene en carpeta la suba de tasas para este año") fueron considerados como fuente de soporte por Wall Street y el mercado en general. A ciencia cierta las palabras de la titular de la Reserva Federal tienen dos componentes: por un lado impulsaron el dólar (negativo para commodities), y por otro diluyeron en parte las referencias de entonces, en cuanto a que la economía global y en especial los países emergentes vienen muy complicados. El mercado parece haber privilegiado hoy esto último, además el dólar amenazó y terminó mucho más calmo al final.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por participar en esta página